Iryo completa la oferta de Alta Velocidad entre Madrid y Alicante (las flechas rojas realizarán cuatro trayectos al día)

La inauguración de la nueva línea se ha celebrado este viernes, después de que cerca de las 10.10 horas haya llegado a la estación Alacant-Terminal el tren de la nueva línea proveniente de Chamartín. 

A ella han acudido el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, el secretario general de Infraestructuras, Javier Flores, y el director general y CEO de Iryo, Simone Gorini.

Iryo une Madrid y Alicante con billetes que parten de los 18 euros, con una marca de gastronomía propia que dará servicio en los trenes y una oferta para "cuidar a las personas", que buscan que les diferencie de las compañías low cost.

La operadora ferroviaria comenzará a operar con cuatro frecuencias al día, una cifra que esperan aumentar en el futuro. Además, cada tren tiene una capacidad total de 430 pasajeros, con los que aspiran a transportar a 900 pasajeros de ida y 900 de vuelta.

La compañía ha diseñado cuatro clases de viajes para atender diferentes necesidades de los clientes --Infinita, Singular Only YOU, Singular e Inicial-- y los trenes cuentan con acceso a WiFi gratuito y posibilidad de conexión 5G.

Gorini ha puesto en valor el modelo de liberalización de los trenes de Alta Velocidad, que considera que funciona, y se ha mostrado con "ilusión" por el inicio de las operaciones entre Madrid y Alicante, lo que considera una "gran oportunidad".

"Viajar con Iryo es una experiencia de un nivel muy alto", ha afirmado Gorini, al tiempo que ha hecho hincapié en la puntualidad de la compañía. La empresa cuenta con una marca propia de gastronomía, denominada Haizea, y sirven platos y menús calientes y fríos, así como dulces.

Por otro lado, Gorini ha lamentado que el "principal problema" del sector ferroviario son los costes, por lo que ha pedido un "esfuerzo" para que se abaraten los cánones de Adif, entre otros motivos, porque se trata de un "mercado libre".

Por su lado, el secretario general de Infraestructuras, Javier Flores, ha calificado a España como "ejemplar" en el modelo de liberalización de la Alta Velocidad, algo que cree que otros países copiarán porque "es un modelo de éxito".

Araer turismo
Barcala ha resaltado que la oferta "se amplía al máximo posible por la conectividad con la ciudad de Alicante". "Eso es la ventaja competitiva de atraer más turismo y que también los alicantinos tengamos más conectividad con el resto de los destinos", ha expresado.

Asimismo, ha puesto en valor que "grandes empresas y grandes operadoras apuesten por este destino". "Supone un espaldarazo para la política que hemos seguido para impulsar la ciudad como destino turístico y la ciudad en sí misma", ha resaltado.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.