Jornada laboral de 37,5 horas: consecuencias para pymes y trabajadores autónomos

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero también presenta importantes desafíos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos en España.

Para Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, “la reducción de la jornada laboral podría aumentar los costos operativos de las pymes, pero con la adopción de nuevas tecnologías, es posible mitigar los impactos y mantener la competitividad”.

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado un amplio debate en España, especialmente entre pymes y autónomos. Esta medida, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, podría tener importantes implicaciones en la gestión, operatividad y competitividad de estos sectores, que representan una parte fundamental del tejido empresarial del país.

“Las pymes y los autónomos constituyen un pilar clave en la economía española, y cualquier cambio en la regulación laboral afecta profundamente sus operaciones diarias, sus costes y su capacidad de mantenerse competitivos en un mercado cada vez más exigente”, explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las pymes y autónomos con la reducción de la jornada laboral es el impacto en la productividad. De hecho, muchas pymes dependen de la flexibilidad de sus trabajadores para cumplir con plazos y mantener la calidad del servicio.

“Esta reducción podría llevar a la contratación de personal adicional o a la reorganización de las tareas para evitar una caída en la producción”, agrega Charton.

En cuanto a los costes operativos, las pymes podrían verse obligadas a pagar horas extras o contratar más empleados para cubrir la misma carga de trabajo, lo que incrementaría sus gastos y reduciría la rentabilidad, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio minorista o la construcción, donde la mano de obra representa un alto porcentaje del coste total.

"El impacto de esta medida será significativo para las pymes, que podrían verse obligadas a reestructurar sus procesos y métodos de trabajo, lo que genera incertidumbre y afecta la moral del equipo", finaliza el experto.

Nuevas tecnologías como la solución a futuro

La implementación de nuevas tecnologías puede ser una solución para mitigar estos desafíos. La automatización de tareas y el uso de herramientas de gestión más eficientes permitirían a las pymes y autónomos adaptarse a la reducción de horas sin sacrificar productividad ni incrementar significativamente sus costos.

“Es importante que el sector reciba apoyo gubernamental, como subsidios o incentivos fiscales, para adaptar sus estructuras sin afectar la rentabilidad”, aclara Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

De este modo, la reducción de la jornada laboral es una oportunidad para que las empresas inviertan en tecnologías que optimicen su eficiencia, garantizando su competitividad en el futuro.

"Las pymes y autónomos que inviertan en automatización y herramientas de gestión no solo podrán mantener su productividad, sino también mejorar su competitividad a largo plazo. En Valio Consulting creemos que la clave está en aprovechar esta transformación para optimizar procesos y fortalecer el futuro del negocio", finaliza Charton.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).