K&N Elite, especializada en propiedades de lujo, comienza su expansión en el mercado español

Con más de 1.000 activos inmobiliarios en venta y alquiler, K&N Elite ofrece propiedades Prime en ubicaciones privilegiadas. En la última década la compañía ha gestionado activos por valor de más de 3.000 millones de euros y tiene como objetivo duplicar su negocio para el próximo año.

La empresa ha integrado herramientas innovadoras como visitas virtuales, home staging virtual, vistas de dron y maquetas virtuales en 3D para mejorar la experiencia de compra y venta de propiedades.

K&N Elite, fundada hace más de 30 años por el ucraniano Ihor Katrych inicia su plan de expansión por España. La compañía de Real State dispone en la actualidad de mas de 1.000 activos inmobiliarios tanto en venta como en alquiler y en la última década ha gestionado activos por valor de mas de 3.000 millones de euros.

Según Ihor Katrych, CEO de K&N Elite “somos un referente en la Costa Blanca y Valencia, pero entendemos que nuestros clientes también piensan en las grandes ciudades de España como Madrid y Barcelona. Tenemos muchos clientes nacionales e internacionales que nos piden ampliar el área de inversión en España ya que lo consideran un país seguro económicamente y por eso hemos decidió desarrollar una estrategia de crecimiento comenzando por Madrid, donde ya hemos abierto una delegación de la compañía y a mitad de año 2025 en Barcelona y Marbella. Nosotros nos dedicamos a la vivienda prime para inversores con un alto poder adquisitivo y en nuestra cartera tenemos propiedades altamente exclusivas que son un referente en el mercado. Además, estamos desarrollando un nuevo concepto empresarial donde queremos combinar innovación, tecnología, personalización y sostenibilidad. Somos una compañía centrada en el cliente y operamos bajo la personalización de nuestro trabajo”.

Plan de Expansión
K&N Elite está inmersa en un ambicioso plan de expansión. La compañía se ha especializado en el mercado no solo nacional, sino en el internacional ya que las grandes capitales españolas y zonas turísticas en expansión se han convertido en un excelente refugio de capital extranjero. Por ello, trabaja en la gestión de patrimonio prime, inmuebles e inversiones tanto en venta como en alquiler, también desarrolla acuerdos estratégicos para el sector inmobiliario para fondos y family office. Además, opera en 10 idiomas, con una base de más de 17.000 clientes, procedentes de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Rusia.

Con más de 1.000 activos inmobiliarios en venta y alquiler, K&N Elite ofrece propiedades Prime en ubicaciones privilegiadas. En la última década la compañía ha gestionado activos por valor de más de 3.000 millones de euros y tiene como objetivo duplicar su negocio para 2025. Su base de clientes incluye inversores nacionales e internacionales, consolidando relaciones sólidas y duraderas.

Trabaja para crear una nueva forma de entender el mercado del Real Estate de futuro, impulsando proyectos inmobiliarios sostenibles y colaborando con promotores, grandes y medianas empresas en la realización de proyectos sostenibles. “Se prevé que la sostenibilidad de aquí al 2050 sea la tendencia con mayor impacto en la industria inmobiliaria”, indica el CEO. Pero también me gustaría señalar proyectos singulares orientados a la recuperación del patrimonio histórico-artístico y el agrobusiness de lujo, dos mercados que estamos iniciando pero que entendemos que tienen un alto potencial para un mercado internacional muy especializado".

Innovación en el Sector Inmobiliario
La empresa ha integrado herramientas innovadoras como visitas virtuales, home staging virtual, vistas de dron y maquetas virtuales en 3D para mejorar la experiencia de compra y venta de propiedades. Además, K&N Elite está desarrollando un proyecto piloto de inteligencia artificial para optimizar sus servicios y ofrecer un asesoramiento financiero más preciso a sus inversores.

Compromiso con la Sostenibilidad
K&N Elite está comprometida con la sostenibilidad, trabajando en proyectos inmobiliarios que promuevan un futuro más verde. La compañía colabora con promotores para la realización de proyectos sostenibles y ha implementado un plan interno para convertirse en los próximos años en una compañía 100% sostenible, utilizando energía verde, vehículos eléctricos y promoviendo políticas de residuos cero.

Perspectivas del Mercado
El mercado inmobiliario en España muestra signos de recuperación con un repunte en la inversión previsto para 2024. La demanda en zonas Prime y la inversión extranjera continúan en ascenso, haciendo de K&N Elite una opción segura y rentable para inversiones en el sector inmobiliario de lujo.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.