Konecta promueve la contratación de personas en situación de vulnerabilidad fomentando la inclusión y la cero discriminación

Los grupos sociales minoritarios o en riesgo de exclusión son, a menudo, objeto de rechazo o discriminación, por lo que es importante apostar por su integración sociolaboral y fomentar el desarrollo de proyectos sociales para apoyarlos, en una fecha tan representativa como el Día Internacional de la Cero Discriminación, celebrado el 1 de marzo.

Konecta, empresa multinacional que brinda soluciones de Customer Experience en todo el mundo a más de 500 clientes a través de sus más de 130.000 colaboradores, canaliza su acción social a través de su Fundación, aportando sus recursos empresariales a favor de causas sociales que fomentan la igualdad de oportunidades y cero discriminación. La Fundación trabaja en alianza con otras entidades para multiplicar el impacto de los proyectos sociales que se llevan a cabo dentro de la compañía. Asimismo, con el objetivo de fomentar la mejora de la accesibilidad, promueve estudios y proyectos de investigación para sensibilizar al mundo empresarial y la sociedad en general hacia la eliminación de barreras arquitectónicas, tecnológicas o psicológicas que favorezcan la plena inclusión de personas con capacidades diferentes.

Entre sus proyectos más destacables, se encuentra la Escuela de Capacitación Profesional Fundación Konecta que, desde 2019, ha dado formación homologada (impartida a través de los Certificados de Profesionalidad) a 105 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o desempleados de larga duración. Como resultado, el 85% de ellas han encontrado empleo en Konecta y otras empresas, consolidando el compromiso de la compañía con la inclusión y la transformación de la sociedad.

Para Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta, la Escuela de Capacitación Profesional tienen un gran impacto en el desarrollo social de las comunidades donde la compañía opera. “Es un proyecto muy estratégico, cuyo modelo estamos exportando a otros países, ya que genera una gran satisfacción entre todos nuestros empleados y también clientes a los que implicamos. Aportamos recursos muy valiosos de Konecta, como el talento de nuestros empleados que colaboran voluntariamente o la capacidad de generar empleo de la compañía, para contribuir a transformar las vidas de muchas personas en situaciones muy complicadas”.

En la escuela se imparten 390 horas de formación en servicios de atención al cliente y 40 horas prácticas. Además, esta formación se complementa con iniciativas específicas como ponencias impartidas de manera voluntaria por parte de empleados expertos de Konecta del área de Impulso Comercial y Transformación Digital, visitas a las plataformas de trabajo y análisis de llamadas con el apoyo de un responsable, entre otras.

Maria Jesús Beguer, directora de Konecta España, subraya la cultura People Centric que caracteriza a Konecta, en la que se identifican necesidades y se proporcionan entornos para que los colaboradores prosperen. Beguer afirma que “para el desarrollo de este proyecto ha sido clave vincular tanto al equipo de operaciones, como a nuestros clientes, que han contribuido a la inserción de los alumnos tras finalizar la formación".

Fundación Konecta también promueve otros proyectos de alto impacto social y empresarial relacionados con la formación y el empleo como es el proyecto “Hub Empleo Verde”, en colaboración con J.P. Morgan, que busca la inserción laboral de jóvenes vulnerables y otros colectivos en riesgo de exclusión social en empleos comprometidos con el medio ambiente, la sostenibilidad y la economía circular.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).