La AIReF anticipa una caída del PIB del 0,2% en el tercer trimestre (¿cuándo empieza una recesión)

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el PIB retroceda un 0,2% en el tercer trimestre del año en tasa intertrimestral. El consenso mayoritario habla de recesión en una economía cuando se acumulan tres trimestres consecutivos de baja del PIB.

La economía cae, el Euro cae: -0,2 es la proyección de la AIReF para el tercer trimestre 2022

Aún con esta previsión de contracción del PIB en el tercer trimestre, para el conjunto de 2022, la AIReF prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española, una décima menos que en sus anteriores estimaciones de abril (4,3%), y sitúa la tasa de inflación media del ejercicio en el 7,8%.

Si miramos los números antes de la pandemia, hoy el nivel de actividad se situaría 2,7 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, es decir, la economía española en su conjunto no alcanza aún los valores anteriores al Covid-19.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.