La caída de contrataciones continúa en abril (con una disminución del 12% respecto a marzo y del 20,2% interanual)

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de abril y por segundo mes consecutivo, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero al 3% en abril. Así, en el cuarto mes del año se contaron 20,62 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 595.908 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 238.436 más que hace un mes (+1,17%). 

En cuanto al número de parados registrados, es de 2,79 millones de personas, a los que pueden sumarse 525.600 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones. Si también se suman las personas en ERTE y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a 3,55 millones de personas (-4%). 

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “En el mes de abril ha habido un fuerte crecimiento de la afiliación (+1,2% intermensual) que confirma el importante componente estacional de nuestro modelo productivo y la dependencia del sector servicios, el turismo y la hostelería, pero la afiliación crece un +3% interanual, cuando hace un año crecía un +5,1%”. 

“Los contratos siguen en caída libre (-12% con respecto a marzo y -20,2% interanual), lo que no es síntoma de estabilidad en el empleo ni falta de rotación. En la comparativa intermensual, han caído más los contratos indefinidos ordinarios (-20,6%) que los temporales (-10,4%), salvándose solo los fijos discontinuos, que crecen un 2,4% con respecto a marzo, si bien todos los fijos (-24,1%) caen más que todos los temporales (-16,6%) con respecto a hace un año”, señala el director de The Adecco Group Institute. 

Además, Blasco destaca que “se produce una de las menores caídas del paro intermensuales de la última década (-73.890 desempleados; -2,6%) cuando el PIB creció un 3,8% interanual y un 0,5% intertrimestral en el Q1, una de las mayores subidas de la serie histórica”.

Por último, Javier Blasco prevé para el próximo y quinto mes del año que “en mayo, la afiliación tiende a subir y el paro a bajar, en ambos casos frente al mes anterior. El empleo alcanzaría a 20,86 millones de ocupados (+3,1% interanual) y el paro registrado bajaría a 2,71 millones de personas (-7,4% interanual) en su definición restringida y a 3,43 millones (-4,5%) en su definición más amplia”. 

Datos más destacados
Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en abril es de 2.788.370 personas, 73.890 personas menos que el mes anterior (-2,58%), así encadena 24 meses bajando. El paro ha descendido en 234.133 personas con respecto a abril de 2022, por lo que también se aceleró su caída interanual, del 7,7%. 

Respecto a las personas en ERTE, este colectivo ha disminuido ligeramente este pasado mes, ahora son 15.000 personas en esa situación, 400 menos que en marzo. 

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, por segundo mes consecutivo, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero al 3% en abril. Así en el pasado mes de abril se contaron 20.614.988 millones de afiliados, nuevo máximo histórico, que implica 595.908 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 238.436 más que hace un mes (+1,17%). 

Por sexto mes consecutivo, la Construcción encabezó el aumento del empleo (+5,2%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 21º mes consecutivo. El empleo asalariado (+3,6% interanual) continúa aumentando, pero el no asalariado apenas varió (+0,1%).
La firma de contratos fijos-discontinuos representó el 16% del total de contratos firmados, algo menos que hace un año, cuando fue el 16,5%.

Caen todos los contratos, incluso los fijos-discontinuos (-22,4%). Los temporales se reducen por 14º mes seguido; ahora un 16,6%.
El total de contratos firmados cayó por undécimo mes consecutivo: -20,2% interanual. En total se firmaron 1,16 millones de contratos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.