“La compraventa de viviendas alcanza su mejor mes de marzo en los últimos 18 años”

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com: “Estas cifras siguen situándonos en un final de primer trimestre del 2025 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a causa de una demanda especialmente activa interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse con unas condiciones muy atractivas”.

La vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un aumento del 64%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando el 77% de la actividad, también aumenta, quedándose muy cerca del 35%.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de marzo.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “el mercado acelera su crecimiento de manera destacable en el mes de marzo”. “Las casi 63.000 viviendas compradas en el tercer mes del año no sólo significan una cifra un 40% superior a la del año pasado posiblemente por el efecto Semana Santa, sino que representan el mejor marzo desde el 2007. Si analizamos lo que ha sucedido en un año natural, vemos como las cifras siguen aumentando y ya superan las 673.000 viviendas anuales”.

Font entra en materia: “La vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un aumento del 64%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando el 77% de la actividad, también aumenta quedándose muy cerca del 35%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones anuales por encima de las 13.000 en el primer caso, alrededor de las 10.300 en el segundo y de las 9.000 en el tercero. En la parte más baja se sitúa La Rioja, que no llega a las 480 viviendas compradas. Salvo Navarra, que cae un -7,9%, todos los territorios crecen claramente respecto a lo sucedido el año pasado. De hecho, en 12 comunidades autónomas se crece por encima del 40%. Entre ellas destacan el 66% de Castilla y León o el 65% del País Vasco. Los incrementos en los principales mercados los lidera Andalucía, con un 55%%; Cataluña, con un 52%; Madrid, con un 24% y la Comunitat Valenciana, con un 21%.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “Estas cifras siguen situándonos en un final de primer trimestre del 2025 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto se explica por una demanda especialmente activa interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse con unas condiciones muy atractivas. Por otro lado, habrá que ver qué afectaciones sigue teniendo en el mercado la situación geopolítica”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.