La cotización de Telefónica supera la cota de los 4 euros por primera vez desde septiembre

La cotización de Telefónica ha cerrado este viernes por encima de la cota de los 4 euros (+1,32%) por primera vez desde el pasado 22 de septiembre en el marco de una paulatina revalorización de los títulos de la operadora desde la presentación de su plan estratégico 2023-2026 el pasado 8 de noviembre, momento desde el que la compañía ha experimentado una subida en Bolsa del 8,62%.

La superación del umbral de los 4 euros (4,006 euros) también coincide con el comienzo de la negociación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), el cual afectará a miles de empleados y con el que la empresa persigue reducir sus costes operativos.

En paralelo, la operadora también está negociando con los sindicatos el nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas. Ambas negociaciones están relacionadas entre sí --a pesar de que los diálogos para cerrar las condiciones de cada una son independientes-- y se prevé que se resolverán a comienzos de enero.

Así, desde el pasado 8 de noviembre, cuando la empresa celebró el 'Día del Inversor' y presentó su nuevo plan estratégico, la cotización de Telefónica ha pasado de los 3,688 euros en los que cerró en aquella fecha a los 4,006 euros en los que ha finalizado esta semana, es decir, un 8,62% más.

El próximo lunes, 4 de diciembre, la compañía y los sindicatos constituirán las mesas de negociación de los despidos colectivos que se ejecutarán en las mencionadas filiales.

Si bien todavía no se han dado las cifras del número de empleados afectados, fuentes del mercado apuntan que se producirán entre 2.500 y 3.000 salidas.

EL IMPULSO DE STC

La compañía no cerraba por encima de los 4 euros desde el pasado 22 de septiembre, un umbral que logró alcanzar en ese momento debido al impulso de su cotización tras la entrada en su accionariado del grupo saudí STC, que el pasado 5 de septiembre anunció una participación en la compañía del 9,9% --un 4,9% en acciones y un 5% en derivados--.

En el momento de la irrupción de STC la cotización de la compañía estaba en 3,751 euros, pero el pasado 19 de septiembre cerró por encima de los 4 euros (4,027 euros) por primera vez desde el 10 de mayo de 2023.

Los títulos de Telefónica se mantuvieron por encima del umbral de los 4 euros durante tres jornadas consecutivas, si bien después su cotización comenzó a perder fuelle.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.