La defensa y la innovación se dan cita en Madrid (será más internacional, más innovadora y más estratégica que nunca)

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) calienta motores. A solo tres días de su inauguración, Madrid se prepara para acoger la mayor edición hasta la fecha de este encuentro estratégico, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en los pabellones 4, 6, 8 y 10 de Ifema Madrid. Con una superficie de exposición ampliada a 66.690 m² —un 67% más que en 2023—, y 601 expositores confirmados, se espera la asistencia de 35.000 profesionales y 93 delegaciones internacionales.

Los asistentes a FEINDEF 25 podrán descubrir desde sistemas de defensa terrestre, naval y aeroespacial, hasta tecnologías de ciberseguridad, inteligencia artificial, drones, simulación avanzada o capacidades duales aplicadas al ámbito civil y militar. Además, a lo largo de las tres jornadas se abordarán y debatirán los desafíos geoestratégicos actuales, la autonomía tecnológica europea y la sostenibilidad en el sector.

Ante el crecimiento de la demanda, FEINDEF 25 ha ampliado su espacio expositivo con la incorporación de un nuevo pabellón que estará dedicado en exclusiva a la exposición estática, donde se exhibirán sistemas avanzados de tecnología militar, equipamiento de vanguardia e innovaciones en ciberseguridad, inteligencia artificial y logística. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano plataformas terrestres, navales y aéreas, sistemas de mando y control, así como avances en sostenibilidad y dualidad tecnológica aplicados al ámbito de la defensa y la seguridad.

Una feria global con impacto estratégico

La celebración de FEINDEF 25 se enmarca en un contexto geopolítico en plena transformación, marcado por los efectos de la guerra de agresión contra Ucrania, las tensiones en Oriente Medio, la inestabilidad en el Sahel o el aumento de las amenazas híbridas. A ello se suma el cambio de enfoque estratégico de Estados Unidos, cada vez más orientado hacia el Indo-Pacífico y a la contención de China, lo que ha llevado a Europa a asumir un papel más protagonista en su propia seguridad. En este escenario, la Unión Europea ha acelerado su compromiso con la autonomía estratégica en materia de defensa, con un refuerzo inédito de los presupuestos, la creación de nuevas capacidades comunes y el impulso a la industria europea de defensa.

FEINDEF se convierte así en un foro único donde abordar las prioridades del nuevo ciclo de inversión, la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la reindustrialización estratégica del continente. Este evento reunirá a representantes de 57 países, organismos internacionales, autoridades civiles y militares, embajadores, agregados de defensa y líderes empresariales.

FEINDEF cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa desde su primera edición en 2019 y ha consolidado la participación activa de numerosas instituciones nacionales e internacionales. Entre ellas destacan la Comisión Europea a través de DG DEFIS y DG CONNECT, el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Protección Civil; el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA; el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX; y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de CDTI.

A los citados organismos también se suman el CNI, INTA, y otros destacados organismos internacionales como EDA, EUROPOL, OTAN, OCCAR y la ONU. Esta amplia implicación institucional refleja el carácter transversal de la feria y su papel clave como plataforma de encuentro para el ecosistema nacional e internacional de defensa y seguridad.

Un programa de actividades de primer nivel

FEINDEF 25 no es solo una feria de exposición. Es también una plataforma de reflexión y generación de conocimiento, donde líderes institucionales, militares, empresariales y académicos debatirán sobre los retos y oportunidades de este nuevo ciclo. En este sentido, contará con un ambicioso programada de conferencias, mesas redondas y foros en el que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los retos en Europa y regiones adyacentes, abarcando alianzas y cooperación internacional.

Espacio INNOVA, referente para la innovación y el emprendimiento

El espacio INNOVA de FEINDEF 25 se consolida como un punto de encuentro estratégico para el impulso de la innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad, fomentando la colaboración entre instituciones públicas, empresas tecnológicas, universidades y startups. Organizado por la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (DIGEID), a través de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN), y por ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), este espacio acoge, durante tres días, iniciativas orientadas a promover el talento, la transferencia tecnológica y el emprendimiento, posicionándose como catalizador de soluciones disruptivas que den respuesta a los nuevos desafíos del entorno de seguridad nacional e internacional.

Un punto de encuentro institucional y empresarial

Con su combinación de exposición tecnológica, pensamiento estratégico y proyección internacional, FEINDEF 25 se consolida como mucho más que una feria: es el punto de encuentro donde se define el futuro de la defensa europea, se estrechan alianzas clave y se impulsa una industria que es motor de innovación, seguridad y progreso económico. Madrid será, durante tres días, el epicentro del debate y la cooperación en un sector esencial para el presente y el futuro de Europa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.