La deuda de las Administraciones Pública alcanzó los 1.542 millones de euros en mayo de 2023

Con los datos de avance disponibles, el saldo de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) ascendió a 1.542 miles de millones (mm) de euros en mayo de 2023, con una tasa de crecimiento del 5,8% en términos interanuales.

El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1.371 mm de euros, con un incremento interanual del 7,4%, mientras que para las Otras Unidades de la Administración Central3 el saldo fue de 42 mm, lo que representa una disminución del 11,1% respecto al dato del año anterior. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106 mm, un 7%4 más que un año antes.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 325 mm de euros en mayo de 2023, con una variación interanual del 3,7%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 24 mm de euros en este mes, lo que supone un 2,6% más que el saldo registrado en mayo de 2022. Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- aumentó un 7,9% respecto al año anterior, hasta los 327 mm de euros.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.