La falta de tiempo y el costo: las principales razones detrás de la procrastinación vacacional

El 60% de los viajeros españoles asegura que ha aplazado en algún momento de sus vidas sus planes vacacionales principalmente por el elevado coste que estos suponen así como por la falta de tiempo para planificarlos, según un estudio elaborado por MSC Cruceros, que asegura que los viajeros nacionales destacan por ser planificadores y detallistas y que cada vez realizan más escapadas fuera de temporada.

El estudio 'I Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros'ha descubierto un nuevo hándicap que afecta al viajero actual: la procrastinación vacacional. Hasta 6 de cada 10 españoles confiesa estar posponiendo o haber pospuesto indefinidamente algún viaje y solo un 25% afirma haber realizado ya el viaje de sus sueños.

El coste (57%) o la falta de tiempo (37%) son los motivos principales que frenan a los españoles a la hora de emprender un viaje, seguidos de no tener acompañante (10,1%), no manejar bien el idioma del destino (7,8%) e incluso tener pereza o apatía (6,5%) en su organización.

VIAJEROS PLANIFICADOS Y DETALLISTAS.

El estudio elaborado por MSC Cruceros revela que los españoles se consideran en general unos viajeros muy planificados y detallistas (47%), especialmente aquellas personas en edades comprendidas entre 25 y 39 años (51%).

Esto podría explicar la falta de tiempo para planificar bien, lo que acabaría provocando el no realizar el viaje de sus sueños. En la otra cara de la moneda estaría el 31% que asegura ser muy despreocupado a la hora de planificar sus vacaciones.

Sobre el tiempo que invierten los españoles en esta planificación, un 35% afirma preparar su viaje entre 3 y 6 meses antes y un 33% confiesa hacerlo con menos de 3 meses de antelación. Solo un 17% reserva con poca antelación, optando en algunas ocasiones incluso por las opciones 'last-minute', que suelen incrementar el precio del viaje.

Este dato podría explicar por qué un 75% asegura no haber hecho todavía el viaje de sus sueños y que más de la mitad de los encuestados (un 59%) reconozca estar posponiendo un viaje de forma indefinida. Así es cómo después surgen los arrepentimientos: un 45% confiesa arrepentirse de no haber hecho algún viaje, en especial los mayores de 55 años (60%).

NUEVAS PREFERENCIAS: VIAJES FUERA DE TEMPORADA

Aunque casi la mitad de los españoles (un 49%) viaja durante la temporada alta (entre los meses de junio y septiembre), comienza a ganar fuerza el turismo estacional fuera de temporada. Así un 36% de los españoles viaja fuera de los meses típicos del verano, siendo la principal razón para ello evitar la masificación (71%), seguida por el ahorro (61%) y una mayor disponibilidad (47%).

No obstante, no importa la época del año en la que prefieran viajar, la mayoría de los españoles coincide en las principales razones para hacerlo: un 82% viaja para conocer otros lugares y culturas, seguido por el 70% que viaja para relajarse.

Además, los españoles también eligen repetir destino si la experiencia les ha gustado, pues un 73% revela haber hecho varias veces el mismo itinerario.

A la hora de elegir destino, los españoles se dividen entre visitar un solo lugar o apostar por el multidestino, con un 52% que se decanta por la primera opción (donde tiene un gran peso el crucero como la mejor alternativa para vivir un viaje multidestino), mientras que un 48% que prefiere aprovechar el viaje para conocer a fondo un país a región.

EL CRUCERO, UNA APUESTA SEGURA.

España es uno de los principales mercados receptores de cruceros y también emisores. No obstante, según revela el estudio elaborado por MSC Cruceros, solo un 19% de los españoles se ha ido de crucero alguna vez (cifra que asciende hasta el 24% para aquellos mayores de 55 años) y, de ellos, un 82% asegura que repetiría la experiencia.

Para aquellos que todavía no se han subido a un barco, un 64% afirma que le gustaría probarlo alguna vez, en especial los jóvenes, con un 67%, porque consideran que es una experiencia que hay que vivir una vez en la vida y porque se sienten atraídos por la idea de navegar y descubrir diferentes destinos en un mismo viaje.

Es precisamente este último aspecto el que más atrae a los españoles a la hora de decantarse por un crucero como opción para sus vacaciones (un 73%). Tener acceso a todo tipo de comodidades en un mismo espacio y las excursiones y el ocio son otras dos características muy apreciadas por los encuestados (44,5% y 33%, respectivamente).

En cuanto al itinerario, los más buscados tanto por familias como por parejas son destinos del norte de Europa y Fiordos Noruegos, Mediterráneo e islas griegas.

FACTORES DECISIVOS: PRECIO Y OFERTA CULTURAL.

El informe muestra como los españoles escogen un destino u otro en función de diferentes características y la economía sigue siendo el principal motivo por el que decantarse por un destino o por otro, con un 73% de los españoles que afirma fijarse en el coste a la hora de planear sus vacaciones.

La oferta cultural y turística y la calidad del alojamiento son otros dos factores muy importantes a tener en cuenta, con un 53% y un 42%, respectivamente. El idioma ha dejado de ser una de las principales preocupaciones a la hora de viajar, pues esta opción solo ha sido elegida por un 10% de los encuestados.

Los lugares con una buena oferta cultural y el turismo de sol y playa siguen siendo los grandes triunfadores entre los tipos de turismo que más gustan (un 62% y un 51%, respectivamente); sin embargo, cobra fuerza el turismo gastronómico con un 42%, seguido de un turismo rural(un 38%). Son los más jóvenes, en edades comprendidas entre los 25 y los 39, los que más apuestan por el turismo de aventura, con un 31%.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.