La firma española Cosentino invertirá 249,5 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica en Florida, EEUU

Cosentino ha firmado un acuerdo de desarrollo con el Ayuntamiento de Jacksonville en Florida (EEUU) para la adquisición de los terrenos donde se ubicará su nueva fábrica, que supondrá una inversión de unos 270 millones de dólares (249,5 millones de euros al cambio actual), según un comunicado emitido este miércoles por la firma española.

A falta de concretar el calendario definitivo del proyecto, el inicio de las obras está previsto para principios de 2025, con una fecha tentativa de conclusión a finales de 2028.

Así, la compañía fabricante de superficies para la arquitectura y el diseño ampliará su capacidad más allá del Parque Industrial que tiene en Almería y la planta de procesamiento de granitos en Brasil.

Cosentino ha explicado que este proyecto permitirá atender a medio y largo plazo "de manera más eficaz" la demanda de la región, además de dar un servicio más eficiente, atender la demanda de su mercado de ventas y reducir su huella de carbono.

El VP global de Ventas y CEO de Cosentino NorthAmerica, Eduardo Cosentino, ha afirmado que a partir de la creación de la filial norteamericana en 1997 han ido construyendo paso a paso "su liderazgo en el mercado".

Norteamérica supone el 59% de las ventas

Norteamérica generó el año pasado el 59% de la facturación total del grupo. La compañía posee en este mercado 60 infraestructuras, desglosadas en 45 almacenes, 10 showrooms, 5 hubs de distribución y más de 1.400 empleados. Además, la primera fase del proyecto de la nueva fábrica generará unos 180 puestos de trabajo directos, según ha señalado la compañía.

Estas instalaciones se localizarán en un área de más de 130 hectáreas, a 30 kilómetros del puerto de Jacksonville y a unos minutos de la Interestatal 10. Cosentino considera que esta ubicación "ayudará a optimizar y agilizar los canales de distribución".

El proyecto industrial contará con "altos estándares y prácticas" en materia de innovación, sostenibilidad y seguridad" al igual que ocurre en las actuales fábricas de Consentino, según destaca la empresa.

De cara al periodo 2023-2025, Cosentino tiene previsto invertir unos 400 millones de euros, orientados en su mayoría a la ampliación y crecimiento de su capacidad productiva.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.