La FTC demanda a Amazon por dificultar la cancelación de su servicio Prime (le toca el turno a l@s GAFAM)

La Comisión Federal de Comercio de EEUU ha demandado este miércoles a Amazon, alegando que el gigante del comercio electrónico engañó a los consumidores para que se suscribieran a su servicio Prime y "deliberadamente dificultó la cancelación".

La agencia de protección al consumidor presentó una demanda en la corte federal del estado de Washington alegando que el sitio web de Amazon "manipula" a los usuarios para que se registren en Prime, un servicio por el que los suscriptores pagan 139 dólares al año por privilegios como entrega rápida y gratuita, transmisión de video y acceso a 100 millones de canciones.

Sin embargo, según denuncia, el proceso de cancelación de Prime es "difícil" de encontrar y requiere varios pasos, alega la FTC, según informa Bloomberg.

En su queja, la FTC denuncia que los consumidores deben hacer clic en cinco páginas en la web a través del ordenador o seis en la aplicación móvil para cancelar Prime. También afirma que Amazon no entregó la información buscada por los investigadores, y tardó más de 18 meses en producir los materiales que buscaba la FTC.

Con todo ello, la FTC sostiene que las tácticas de Amazon "violan" una ley de protección al consumidor de 2010 diseñada para proteger a los compradores en línea.

Con esta, son tres las demandas que la FTC presenta contra Amazon en el último mes. La compañía acordó pagar 30,8 millones de dólares para resolver las acusaciones en las que se denunciaba Amazon no eliminaba los datos sobre niños recopilados en Alexa y que sus timbres y cámaras Ring espiaron ilegalmente a los usuarios. Por su parte, Amazon aseguró que no estaba de acuerdo con las acusaciones de la FTC, pero aceptó llegar a acuerdos para resolver los casos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.