La Generación Z y el resurgimiento del consumo retro que trae Flashbacks a música de los 80/90

La nostalgia se ha convertido en una poderosa fuerza en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z. Actualmente, vemos cómo el pasado se hace presente en la cultura popular a través de productos y contenidos que evocan épocas anteriores, como los años 80 y 90, o incluso etapas personales de los propios consumidores, como su infancia o adolescencia. 

Desde Youniversal, consultora líder en investigación y tendencias, explican que diversos estudios muestran que la nostalgia actúa como un mecanismo de defensa y consuelo, ayudando a enfrentar los cambios y desafíos actuales. 

“Esta conexión con el pasado permite vivir por un momento en un contexto que percibimos como más seguro y sencillo, lo que aporta una sensación de estabilidad frente a la incertidumbre del presente”, reflexiona Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & CEO de Youniversal. 

La idea de “retrotopía”, acuñada por el sociólogo Zygmunt Bauman, plantea que el pasado funciona como una utopía moderna, en la que la cultura de décadas anteriores se vuelve un refugio. “A través de estéticas como el ‘Cottagecore’ o el estilo ‘Coquette’ que se ven en las redes, los jóvenes buscan reconectarse con tiempos que idealizan como más simples, saludables o satisfactorios”, menciona Díaz Alarcón.

Diversos estudios globales demuestran esta tendencia y afirman que el 73% de la Generación Z y millennials disfruta de contenido nostálgico, mientras que el 80% de la música de los años 80 y 90 ha visto un notable incremento de reproducciones en Spotify. En plataformas como TikTok, hashtags relacionados con la nostalgia, como #nostalgia, acumulan más de 20 mil millones de vistas. Además, los remakes o reestrenos de series y películas populares como Stranger Things, Cobra Kai y Friends permiten que los jóvenes vivan o revivan momentos que, en muchos casos, ni siquiera experimentaron en su propia época.

Sin embargo, esta tendencia también tiene sus matices. Díaz Alarcón advierte sobre cómo algunos aspectos de estos contenidos del pasado son criticados bajo una óptica moderna. Por ejemplo, programas como Friends han recibido cuestionamientos por falta de diversidad o por su tratamiento de temas como el cuerpo. En contraste, series como Bridgerton muestran cómo se puede recrear un pasado con una perspectiva contemporánea, al incluir temas actuales como la igualdad de género y la diversidad.

En resumen, la nostalgia no solo es un escape al pasado; también se convierte en una herramienta de reflexión para imaginar el futuro. “La Generación Z utiliza el consumo retro no solo para desconectarse del presente, sino también para reformularlo y preguntarse cómo quiere construir su propia identidad en el mundo actual”, concluye Díaz Alarcón.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.