La IA prevé que Madrid capital registre un incremento del 2,6% en los precios de la vivienda de compraventa al cierre del primer trimestre

La innovadora herramienta DataVenues, desarrollada por Fotocasa, ofrece la posibilidad de adelantarse al comportamiento del mercado inmobiliario gracias a un análisis combinado de Big Data e Inteligencia Artificial. Fotocasa publicará trimestralmente las previsiones sobre compraventa y alquiler que realice esta revolucionaria herramienta tecnológica.

La Inteligencia Artificial prevé que la ciudad de Madrid registrará una subida del 2,6% en los precios de compraventa de viviendas a nivel trimestral (es decir, comparando la evolución estimada entre 1 de enero y 31 de marzo de 2025). Esta es una de las principales estimaciones del algoritmo inmobiliario SmartPrice que Fotocasa, gracias a su innovadora herramienta de datos DataVenues, ha desarrollado y que permite adelantarse al comportamiento del mercado y prever la evolución de los precios en el sector de la vivienda, tanto de compra como de alquiler. Fotocasa publicará trimestralmente las estimaciones de esta innovadora aplicación desplegada gracias al uso combinado de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data, puestas al servicio del mercado inmobiliario.

 “El mercado inmobiliario en España está viviendo tiempos de gran dinamismo. En estos momentos, para todos los agentes involucrados en este sector, es más importante que nunca poder detectar cuáles serán las tendencias principales que moverán el mercado, especialmente en lo relativo a los precios de compra y alquiler. Fotocasa quiere contribuir a señalar e identificar estas tendencias: gracias a la combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data, la herramienta de DataVenues ofrece la posibilidad de saber cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses. El algoritmo combina datos históricos de precios de la vivienda, junto con las cifras de oferta y demanda de cada zona para poder hacer una estimación a tres meses sobre cuál será la evolución de los precios en cada ciudad. Es un algoritmo que el equipo de DataVenues sigue entrenando día a día para conseguir tener la previsión de precios más fidedigna posible”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Santander, Lugo y Alicante liderarán los incrementos de precio de la vivienda en propiedad a nivel nacional

A nivel nacional, SmartPrice estima que las principales subidas de precios tendrán lugar en Santander (+6,6%), Lugo (+5,4%) y Alicante (+4,9%). Tras estas ciudades, otras capitales de provincia registrarán notables subidas en los precios de compraventa de viviendas en España a cierre del primer trimestre. Así, el valor de un inmueble en Murcia capital se incrementará un 4,7%, seguida de Pontevedra (+4,4%), Toledo (+4,3%), y Oviedo (+3,9%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el Top 10 de ciudades con mayores alzas de precios a nivel nacional: Castellón de la Plana (+3,7%), Burgos (+3,6%), y Barcelona (+3,5%).

En la zona más temperada de incrementos de precio se encontrarán ciudades como Palma (+3,4%), Cáceres (+3,2%), Valladolid (+3,1%), la citada Madrid (+2,6%), Palencia (+2,6%), Sevilla (+2,5%), León (+2,1%), y Girona (+2,0%). A continuación, el algoritmo SmartPrice predice que registrarán variaciones positivas inferiores al 2% capitales de provincia como Huelva (+1,9%), Santa Cruz de Tenerife (+1,6%), Salamanca (1,6%), Guadalajara (+1,5%), Bilbao (+1,4%), Lleida (+1,1%), Albacete (+1,0%), Cuenca (+0,9%), Jaén (+0,9%), Granada (+0,8%), A Coruña (+0,7%), Logroño (+0,5%), o Córdoba (+0,3%).

Por el contrario, el Índice Predictivo de Precios de DataVenues también estima que los precios bajarán en otras capitales de provincia en España al cierre del primer trimestre de 2025. Entre las ciudades que registrarán descensos de valoraciones más destacadas están Málaga (-3,7%), Las Palmas de Gran Canaria (-3,8%), Vitoria

(-4,9%), Ávila (-6,1%), Segovia (-6,6%), y Vigo (-7,5%). También experimentarán descensos trimestrales más suaves otras ciudades como Orense (-0,1%), Almería (-0,2%), Valencia (-0,6%), Zamora (-0,7%), Huesca (-0,7%), o Badajoz (-1,8%).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.