La III edición Future Genius concluye con la participación de más de 250 concursantes (y la resolución exitosa de 5.000 desafíos)

Siendo conscientes del potencial de la tecnología en la creación de un modelo de vida sostenible para el futuro y de la importancia que está empezando a adquirir para las empresas, el concurso, que ya suma más de 1.100 participantes en sus 3 ediciones, ha querido centrarse este año en el papel de la tecnología en la sostenibilidad y la Agenda 2030.

Alejandro Martín Lama, del Colegio Buen Pastor en Sevilla, y Karim El Mfarrej García y Antonio Mateos Belinchón, del colegio del Colegio Padre Piquer en Madrid, son los tres ganadores de la III edición del concurso internacional Future Genius, organizado por el centro de formación tecnológica IMMUNE Technology Institute.

Llevado a cabo con el objetivo de identificar a jóvenes talentos en el ámbito STEM y potenciar las vocaciones tecnológicas, Future Genius es el único concurso escolar organizado a nivel internacional en el que alumnos de primero y segundo de bachillerato, así como aquellos de la ESO interesados, ponen a prueba sus conocimientos sobre el sector tecnológico, un campo que será clave en la creación de empleo estable y de calidad en los próximos años.

Más de 250 participantes, entre los cuales se encontraban los alumnos del colegio Santa María La Blanca, ganador de esta edición, se enfrentaron durante cuatro semanas a diferentes retos sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, programación y robótica, poniendo a prueba sus conocimientos y demostrando sus habilidades como jóvenes promesas del binomio tecnología y sostenibilidad.  

“Las nuevas generaciones son plenamente conscientes de los actuales problemas medioambientales y sociales, así como lo son las empresas, que cada vez más están empezando a invertir y aplicar estrategias basadas en sostenibilidad con el fin de combatir el cambio climático para conseguir un mundo más justo”, explica Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute.

Tecnología y Agenda 2030

La transformación digital y la tecnología sostenible se han convertido en catalizadores de la Agenda 2030. En concreto, el desarrollo tecnológico reduce la utilización de los recursos naturales en todas sus etapas, contribuye a la reducción del impacto medioambiental y mejora todo tipo de procesos. Avances tecnológicos como la IA, el Blockchain o el Big Data han permitido mejorar la calidad de vida más allá de los recursos económicos y sociales.

Por este motivo, IMMUNE ha querido poner de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad empresarial y su intención de formar a las jóvenes promesas del sector tecnológico desde una posición de respeto hacia el planeta y sus recursos, centrando esta nueva convocatoria de Future Genius en la agenda 2030, que se ha establecido como uno de los pilares claves sobre los que se centrará el sector corporativo en los próximos años y en donde una educación enfocada al binomio tecnología – sostenibilidad será esencial.

En palabras de Juan Riva: “Las escuelas y las empresas tecnológicas tenemos el reto de ofrecer herramientas a los jóvenes para crear soluciones innovadoras que contribuyan positivamente en la reducción de las desigualdades y en la lucha contra el cambio climático. Es por eso que, desde IMMUNE, decidimos poner los objetivos de desarrollo sostenible como protagonistas en esta nueva edición de Future Genius, para que los estudiantes que participasen pudiesen aprender a utilizar todo su potencial en crear tecnologías relevantes en el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.