La Inteligencia Artificial empieza a marcar la diferencia en la digitalización de los gastos corporativos

Hace no muchos años, la Inteligencia Artificial se veía como algo muy lejano, pero la realidad es que cada vez está más integrada en los procesos del día a día de las empresas. Cada vez, hay más compañías que usan la tecnología para optimizar su flujo de trabajo, simplificar o mejorar la eficiencia de sus tareas.

La implementación de Inteligencia Artificial en los procesos corporativos genera inquietud en relación a la supervivencia de ciertos puestos de trabajo, pero la realidad, puede ser un motor para automatizar las tareas más básicas. Expensya, solución SaaS para la gestión automatizada de gastos profesionales, ha integrado recientemente la herramienta OpenAI en todos sus equipos, con el objetivo de analizar en qué aspectos la IA puede ser más eficiente. En este sentido, la compañía utiliza la Inteligencia Artificial en diferentes de sus departamentos, como el de Marketing (para facilitar la redacción de artículos) o Ventas (con la creación de un chatbot que se alimenta de toda la información de sus productos). Esto, sin duda, se convierte en una vía para reducir costes y evitar que los empleados dediquen horas a procesos alejados de su verdadero ámbito trabajo, como puede ser el reporte de costes corporativos.

Precisamente en lo que respecta a esta última cuestión, y según un estudio de Global Business Travel Association (GBTA), los viajes de negocios en Europa Occidental alcanzarán los niveles de gasto de 2019 en 2026, aumentando ya este 2023 en un 25%. A esta previsión se añade el panorama económico actual, con una inflación europea del 7%, que provoca que las empresas se enfrenten a una gran presión financiera, derivada del aumento de los costes necesarios para desempeñar su actividad.

Y es en este escenario donde la IA puede contribuir a hacer todavía más eficaz el proceso de digitalización de los gastos corporativos. Desde Expensya, por ejemplo, trabajan para que la IA sea la ayuda perfecta para minimizar tiempos en procesos como el escaneo de facturas o tickets de gastos corporativos. Así, su software es capaz de leer más del 99% de las facturas en múltiples idiomas, incluidos algunos tan complejos como el chino o el japonés. En España, su solución está homologada por la Agencia Tributaria.

“En Expensya, centramos nuestra actividad en la automatización del que es uno de los procesos más tediosos del mundo empresarial: las notas de gastos. Nos hemos diversificado para abarcar la totalidad de la gestión de gastos y proporcionar información a los directivos acerca de este proceso, pero la automatización sigue siendo la base de todo lo que hacemos. Estamos comprometidos con mantenernos a la vanguardia en lo que respecta a la digitalización de los gastos corporativos, y por ello hemos seguido de cerca la revolución de la OpenAI” comenta Karim Jouini, CEO de Expensya. 

En un entorno como el actual, las nuevas tecnologías no solo son un gran aliado para automatizar procesos y ganar tiempo, sino también una verdadera palanca de crecimiento que permite a las organizaciones adaptarse a las nuevas exigencias que presenta el mercado.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.