La Inteligencia Artificial, la hiperpersonalización y la Realidad Virtual marcarán el sector turístico en 2025

El informe elaborado por la empresa global de estrategia digital concluye que la digitalización se presenta como un motor clave para la industria del turismo, que está transformando el ciclo de vida de los viajes, la movilidad y la conectividad.

Para su análisis, han contado con la participación de grandes compañías internacionales como Grupo Covisian; Ávoris Corporación Empresarial y Bluvacanze.

t2ó ONE, empresa global en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital con sede en España, presenta su informe t2ó one industry ‘Tendencias digitales en turismo’, que analiza las principales tendencias digitales en la industria turística de nuestro país, donde se destaca el papel transformador de la tecnología en un sector que ya representa el 9,1% del PIB mundial. Según el estudio, 2024 marcó un año récord en España con 207.929 millones de euros generados por la actividad turística, un crecimiento del 6,3% respecto al año anterior.

De este modo, de la mano expertos de compañías internacionales como Grupo Covisian, Ávoris Corporación Empresarial y Bluvacanze, t2ó ONE pone de relieve cómo la digitalización está impulsando cambios estructurales y de experiencia en la industria turística. Destacan tendencias como la hiperpersonalización a través de la Inteligencia Artificial (IA), los recorridos virtuales y la incorporación de tecnologías inmersivas y robóticas.

Principales tendencias tecnológicas para 2025:

Inteligencia Artificial (IA): La IA generativa está revolucionando el sector al ofrecer recomendaciones personalizadas, optimizar precios dinámicos y mejorar la eficiencia operativa. Herramientas como asistentes virtuales y chatbots transforman la interacción con los viajeros, garantizando una atención 24/7 multicanal y multilingüe.

Realidad Virtual y Aumentada: Estas tecnologías permiten explorar destinos de forma inmersiva antes de viajar, aumentando la intención de reserva hasta en un 46%, según datos de OBS Business School.

Robótica y automatización: Los robots y cobots están ganando terreno en tareas operativas como el check-in y la atención al cliente, liberando al personal para centrarse en sus funciones.

 Big Data: El análisis avanzado de datos ayuda a personalizar las experiencias y a prever las necesidades de los clientes, mejorando la toma de decisiones y la gestión de precios.

Business Intelligence: permite a los hoteles equilibrar en tiempo real las reservas a través de canales directos, permitiendo la conexión de las reservas realizadas mediante el teléfono móvil con la unificación de tarifas y los sistemas de pagos, con el objetivo de lograr recuperar el control de los precios y mejorando la gestión de la tarifa. 

Hacia un equilibrio entre tecnología y trato humano

A pesar de los avances tecnológicos y su indudable progreso, el informe también subraya la importancia de mantener el equilibrio con el trato humano en el sector turístico. La combinación de innovación y empatía será clave para garantizar experiencias únicas y memorables. Además, la ciberseguridad y la privacidad de los datos emergen como prioridades en un entorno digitalizado.

Con este análisis exhaustivo, el grupo t2ó ONE reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las demandas de un sector en constante evolución.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.