La Inteligencia Artificial transforma la ingeniería social (y aumenta el riesgo de estafas)

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, alerta de que los ciberdelincuentes están utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para crear estafas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. Las herramientas de IA generativa, capaces de generar contenido muy realista, facilitan la suplantación de identidad y la manipulación, lo que representa un riesgo importante para usuarios y empresas.

Esta tecnología se puede utilizar para crear imágenes, textos, e incluso audios y videos muy convincentes, y además permite automatizar ciertas técnicas y aumentar las probabilidades de éxito. Según los análisis de la compañía, la IA generativa se está utilizando en cuatro áreas clave de la ingeniería social: estafas conversacionales, deepfakes, ataques BEC y perfiles automatizados en redes.

Estafas conversacionales convincentes

Los delincuentes recopilan grandes cantidades de texto de redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras fuentes para entrenar modelos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP). Estos modelos aprenden a imitar patrones de lenguaje humano, permitiéndoles generar mensajes de texto que parecen auténticos y que pueden usarse para suplantar identidades, manipular a las víctimas y llevar a cabo estafas personalizadas en plataformas como Instagram, WhatsApp y Tinder.

Contenido manipulado con deepfakes

La IA permite crear deepfakes, videos e imágenes falsos increíblemente realistas que suplantan la identidad de una persona y la representan diciendo o haciendo cosas que nunca han hecho. Los ciberdelincuentes buscan fotografías, grabaciones y audios de la persona a la que quieren imitar y mediante modelos avanzados de machine learning consiguen crear su propio contenido cada vez más verosímil.

Los deepfakes pueden ser una herramienta extremadamente útil para, por ejemplo, suplantar la identidad del hijo o nieto de una persona en un timo telefónico, o para manipular la opinión pública mediante campañas de difamación usando la imagen de personajes públicos.

Ataques personalizados de Business Email Compromise (BEC)

En el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint se indica la utilidad de la IA generativa para ejecutar ataques BEC en países como Japón, Corea o los Emiratos Árabes Unidos, que antes eran evitados por sus barreras lingüísticas, diferencias culturales o falta de visibilidad. Sin embargo, gracias a la IA, los ciberdelincuentes pueden ahora escribir prácticamente en cualquier idioma, mejorar la calidad de los mensajes y actuar de una forma mucho más rápida.

En estas estafas dirigidas a empresas suelen utilizarse técnicas de suplantación de identidad: los ciberdelincuentes se hacen pasar por personas de confianza para los empleados, como un directivo, y les engañan para transferir dinero o divulgar información confidencial.

La IA generativa aprende patrones del contenido creado por las personas, lo que le permite construir mensajes de ingeniería social personalizados y muy convincentes. De esta forma, pueden imitar el estilo, tono y firma de la persona o empresa suplantada, y automatizar su adaptación a los diferentes destinatarios objetivo.

Perfiles y publicaciones falsas automatizadas

Los ciberdelincuentes también pueden utilizar la IA para crear identidades falsas y generar contenido en redes sociales y plataformas de noticias. Esta tecnología puede imitar el estilo y tono de las fuentes de noticias fiables para crear nuevos artículos, traducir y localizar texto en varios idiomas, y ocuparse de tareas repetitivas, como responder mensajes o comentar. A gran escala, podrían incluso difundir bulos e influir en los debates online.

Además, los estafadores pueden crear perfiles en plataformas como Facebook, Instagram, foros y aplicaciones de citas para establecer relaciones con sus objetivos y aprovecharse de su confianza. Simplemente procesando los datos de una conversación pueden crear con IA respuestas convincentes.

“En todos estos escenarios, los ciberdelincuentes utilizan IA generativa para fingir de forma realista y convincente ser alguien que no son. Manipulan la psicología humana con ingeniería social. Y eso lleva a las personas a realizar acciones que no son seguras como hacer clic en enlaces maliciosos, divulgar información personal o transferir dinero”, informan desde Proofpoint. “La concienciación y la educación en ciberseguridad son esenciales para combatir estas nuevas amenazas. Es fundamental que los usuarios estén al día de las nuevas amenazas emergentes, que sean conscientes del potencial de la IA para manipular y aprendan a identificar contenido online falso o sospechoso”.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!