La startup de materiales compostables Pack2Earth cierra su primera ronda pre-semilla de 1 millón de euros

La startup española de materiales compostables Pack2Earth, creada con el objetivo de sustituir el plástico contaminante mediante la reinvención de los materiales para envasar alimentos y otros productos de una forma más sostenible para el planeta, ha cerrado su primera ronda pre-semilla de 1 millón de euros. La operación la ha liderado JRV Holding GmbH, family office de origen alemán centrada en startups en fase inicial y de crecimiento. 

En ella han participado también la compañía estadounidense Mondelēz International, una de las 10 empresas más grandes del mundo de la industria alimentaria (a través de su plataforma de inversión de impacto Sustainable Futures); The Food Tech Lab, fondo especializado en el sector agroalimentario;  un grupo de inversores de la red de business angels de Esade Alumni, Esade BAN; y la family office Brigantia Capital Investment, entre otros.

“Para nosotros, es fundamental que nuestros inversores compartan nuestra visión de contribuir a mejorar el medioambiente y que estén dispuestos a ayudarnos en esta misión con sus conocimientos y contactos, ya sea en el sector alimentario o en otros sectores clave como la alimentación para mascotas, la horticultura o los productos electrónicos.  Es decir, para esta primera ronda hemos buscado tanto ‘impact money’ como ‘smart money’”, afirma Françoise de Valera, cofundadora y CEO de Pack2Earth.

La compañía la crearon en 2022 en Barcelona Françoise de Valera y Glenn Du Pree, dos aficionados a correr trail y al senderismo de larga distancia que, horrorizados por la cantidad de envases plásticos de productos alimentarios que veían abandonados en sus escapadas, decidieron desarrollar nuevos materiales sostenibles que no dañaran al medioambiente. Actualmente ya tienen en estado avanzado de trámite dos patentes PCT de los primeros materiales biobasados, elaborados a partir de materias de origen vegetal y mineral, compostables a temperatura ambiente, aptos para envasar productos secos (como el café soluble), semilíquidos (como la miel) o líquidos con larga vida útil (de 6 a 12 meses aproximadamente, dependiendo del producto).

“El 91% de los plásticos de todo el mundo no se recicla, y el 9% que sí, en el proceso desprende un 13% aproximadamente en microplásticos, además de necesitar, en la mayoría de los casos, de la adición de plástico virgen tras pocos ciclos de reciclado para mantener sus propiedades. Por si fuera poco, muchos plásticos comunes contienen sustancias como ftalatos, BPA o antimonio, que son nocivas para la salud de las personas. Nuestros materiales, cuando terminan su ciclo de vida, lo ideal es desecharlos en el contenedor marrón de los residuos orgánicos, pero en caso de que acaben donde no tienen que acabar, como por ejemplo en vertederos, igualmente se convertirán en un compost libre de tóxicos y microplásticos donde podrán crecer nuevas plantas”, explica Françoise de Valera.

El equipo de I+D+i de la compañía ha desarrollado dos materiales diferentes que se sellan entre sí; un film flexible y un material de moldeo por inyección, aptos para fabricar envases de diversos formatos (sobrecitos, bandejas con tapa flexible, pouch, etc.) y artículos que se fabriquen en un molde (vasos, piezas para equipos electrónicos, etc.). En la actualidad, está llevando a cabo pilotos con unas 25 empresas, muchas de ellas del sector alimentario, como el grupo Vicky Foods (propietaria de las marcas Dulcesol, Horno Hermanos Juan y Be Plus) a través del programa KMZERO, o Angulas Aguinaga, o las marcas de alimentación para mascotas Platinum o Dingonatura.

El capital conseguido con esta primera ronda de financiación permitirá a la compañía acelerar el avance de estos pilotos (algunos de ellos se encuentran en fase de desarrollo y otros en fase de preventa), empezar a licenciar sus materiales y seguir protegiendo la propiedad intelectual. Y de cara a finales de año, espera levantar una ronda semilla de otro millón de euros para empezar a escalar su facturación, ampliar su oferta, acceder a otros mercados como el estadounidense y reforzar su equipo, actualmente formado por ocho personas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).