La Unión Europea premia el proyecto español ‘Ulysses Data for Science’ por su labor científica en la preservación de los océanos

La Unión Europea (UE) ha premiado el proyecto español ‘Ulysses Data for Science’ por su labor científica en la preservación de los océanos. Durante el Foro Anual de La Misión “Restaurar nuestros océanos y aguas” que la UE desarrolla en colaboración con la Comisión Europea (CE), ‘Ulysses Data for Science’ ha sido galardonado por el uso pionero de inteligencia de datos para mejorar la gestión y la proyección de los recursos hídricos. El acto, que ha tenido lugar en Bruselas, ha contado con más de 1.800 participantes entre los que se encontraban el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, y la comisaria europea de Start-ups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, así como otros responsables de los ámbitos político, científico, inversor y representantes de la sociedad civil. 

Esta iniciativa pretende ser clave en la configuración del próximo Pacto Europeo por los Océanos, así como en la futura Estrategia de Investigación e Innovación Oceánica de la UE de cara a cumplir con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad marcados para 2030. Para lograr esos objetivos, las instituciones europeas impulsan cada año una entrega de premios a proyectos innovadores que contribuyan de manera significativa a la restauración y preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce. En esta edición de 2025, el proyecto español ‘Ulysses data for Science’ ha sido uno de los destacados por su importante contribución a la consecución de los objetivos marcados por la comunidad internacional. 

Avances y compromisos
Gracias a una inversión de 400 millones de euros procedente de Horizon Europe, el proyecto de La Misión ha financiado 67 proyectos en 223 sitios de demostración con iniciativas que van desde la restauración de arrecifes de ostras hasta el mapeo de residuos plásticos mediante drones. 

La Misión también ha movilizado 16 Estados Miembros, más de 30 regiones y 70 municipios, acumulando más de 1.100 compromisos bajo la Carta de la Misión, lo que refuerza el compromiso colectivo por la protección del océano y las aguas.

Mirando al futuro
El Foro subrayó la necesidad de escalar y replicar soluciones en toda Europa, con especial énfasis en los Faros de la Misión, que facilitan la expansión de tecnologías innovadoras a nivel de cuenca. Asimismo, se presentó el esquema de financiación EU Blue Champions, desarrollado en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la nueva iniciativa EIT Water, con el objetivo de fortalecer la inversión y acelerar la implementación de proyectos.

El evento reafirmó el compromiso de la comunidad internacional para garantizar un océano resiliente, productivo y saludable, posicionando La Misión como un pilar clave en la transformación de la economía azul europea.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.