La Vendimia de 2023 en Navarra concluye con la recogida de 56 millones de kilos de uva (4 millones menos que el año anterior)

La vendimia de este 2023 ha finalizado en Navarra con la recogida de 56 millones de kilos de uva por parte de las bodegas y viticultores de la Denominación de Origen, 4 millones menos que en 2022, y a falta de recoger las últimas uvas que se destinan a los vinos conocidos como de 'vendimia tardía'.

El corte del último racimo por parte del consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, y del presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios, ha oficializado el fin de una campaña iniciada en torno al 14 de agosto en localidades de las zonas de la Ribera Baja y Alta. El acto se ha celebrado en la viña del convento de San Francisco, en Olite.

Según han informado desde el Gobierno de Navarra en una nota de prensa, esta cosecha, de igual modo que ocurrió en el año anterior, "ha marcado un hito histórico por ser la más temprana de la historia de esta región vitivinícola". También se ha caracterizado por la bajada en la producción, con un descenso de 4 millones de kilos, derivada de la sequía, las últimas olas de calor y las lluvias torrenciales localizadas en algunas zonas.

Esta situación ha provocado que 83 bodegas y 1.600 viticultores hayan recogido la uva de cerca de 10.000 hectáreas de viñedo "de una manera escalonada y en el momento que han estimado más oportuno".

Tal y como ha señalado el consejero José María Aierdi, "hay que valorar la labor de viticultores y bodegas que han tenido que hacer un gran esfuerzo en una vendimia muy compleja", y ha añadido que "hay que reconocer el trabajo de todos los agentes implicados en la cadena, para posicionar nuestros vinos como uno de los grandes apoyos económicos del sector primario, y también por ser claves en el desarrollo de nuestras zonas rurales".

Por su parte, David Palacios ha valorado la campaña de este año. "La vendimia ha sido compleja. Los viticultores y las bodegas han tenido que estar muy pendientes a lo largo de toda la campaña de recolección, tomando decisiones día a día, para poder vendimiar la uva en su mejor estado. No obstante, la calidad del total vendimiado es buena y estamos seguros de que, gracias a ello, nuestras bodegas podrán elaborar sus mejores vinos para seguir conquistando al mercado con sus magníficas elaboraciones", ha dicho.

La Denominación de Origen Navarra es principalmente reconocida por sus rosados, su emblemática Garnacha y la frescura de sus vinos blancos, rosados y tintos. Sus viñedos al norte del país, se dividen en cinco áreas de producción diferenciadas que confieren a los vinos su propia personalidad: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja. Cerca del 70% del viñedo lo ocupan variedades autóctonas como la Garnacha y el Tempranillo y el 86% de las uvas producidas en Navarra son tintas y el 14% son blancas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.