Las 5 barreras más comunes que enfrentan las personas con movilidad reducida

En España, aproximadamente 4 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales 3 millones tienen problemas de movilidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cada 3 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Discapacidad con el objetivo de avanzar hacia un futuro más inclusivo, para el que es vital promover el desarrollo de soluciones que brinden independencia y dignidad a las personas con movilidad reducida. 

“Este 3 de diciembre, desde Stannah invitamos a todos a reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad y a apoyar iniciativas que contribuyan a un entorno inclusivo y sin barreras”, destaca Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

Sin embargo, actualmente persisten numerosos obstáculos a la accesibilidad física que dificultan que las personas con movilidad reducida puedan moverse libremente y participar en actividades cotidianas de manera independiente. En algunos casos, la falta de accesibilidad no se debe a la falta de recursos, sino al desconocimiento o a actitudes que no priorizan la inclusión. En este sentido, Stannah España, fabricante líder mundial de soluciones de movilidad, ha identificado los principales problemas de accesibilidad en espacios públicos, privados y medios de transporte:

  • Barreras arquitectónicas y urbanísticas. Muchas ciudades y edificios fueron construidos sin tener en cuenta las necesidades de accesibilidad, como aceras sin rampas, invadidas por obstáculos como árboles o farolas. En estos espacios, el mantenimiento es clave, pues la falta de cuidado puede hacer que elementos como rampas, ascensores o sistemas de señalización accesibles se vuelvan ineficaces o peligrosos.
  • Transporte. En no pocas ocasiones, los autobuses, trenes o metro no cuentan con accesos adaptados, como rampas o elevadores, o espacios reservados para personas con movilidad reducida. Pero no solo ocurre en el transporte, algunas estaciones carecen de ascensores o escaleras mecánicas, lo que también les impide el acceso. Ante esta problemática, las grandes urbes se esfuerzan en habilitar sus servicio de transporte público para que sean accesibles para todos los usuarios. Por ejemplo, Metro de Madrid ya es reconocido por sus esfuerzos en accesibilidad: dispone 558 ascensores y 1.712 escaleras mecánicas en su red de casi 300 kilómetros.
  • Ámbito laboral. La falta de espacios adecuados, como escritorios adaptados, sillas ergonómicas o tecnología asistida, dificulta la integración de empleados con discapacidades físicas. Además, existen lugares de trabajo que carecen de acceso adecuado a sus instalaciones, lo que se refiere a rampas, baños accesibles, sillas salvaescaleras o ascensores.
  • Edificios públicos y espacios de ocio. En España hay lugares de interés cultural e histórico que no están adaptados y resultan inaccesibles para quienes utilizan sillas de ruedas o tienen dificultades para caminar. En el caso contrario, museos como el Arqueológico Nacional o el Sorolla, entre otros, cuentan con la seña de accesible para todo tipo de personas. Por otra parte, en cines, teatros y estadios es necesario ampliar el número de asientos reservados para que las personas con problemas de movilidad puedan acceder a estos lugares y disfrutar sin ningún impedimento.
  • Viviendas. Las casas tradicionales suelen contar con escaleras, baños pequeños, puertas estrechas y otras características que dificultan su uso por personas con movilidad reducida. “La sociedad española requiere de más ayudas y subvenciones que permitan a las personas adaptar su hogar según sus necesidades de accesibilidad”, comenta Badás.

“La eliminación de barreras implica un esfuerzo coordinado entre la administración pública, empresas, y la sociedad en general para fomentar la creación de entornos verdaderamente inclusivos y accesibles. Las soluciones van desde modificar la infraestructura hasta implementar normas y promover una cultura de accesibilidad”, concluye el director de marketing.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.