Las familias españolas pueden ahorrarse un 30% en la lista de la compra, según Bene Bono

Bene Bono rescata productos de calidad que no cumplen con los estándares estéticos o por exceso de producción, comprándolos directamente a productores y fabricantes y ofreciéndolos a un precio justo pero más económico para los consumidores.

Con motivo de la vuelta al cole, la startup, 100 % online, ha recopilado algunos consejos para ahorrar tiempo y dinero a las familias españolas a la hora de hacer la compra.

Presente en 6 ciudades españolas, Bene Bono salva de media 37 toneladas de alimentos y ahorra 18,5 millones de litros de agua al mes.

Con la vuelta al cole y el consiguiente incremento de los gastos a los que hacen frente las familias, la necesidad de encontrar alternativas asequibles, eficientes y, además, sostenibles, se ha convertido en una prioridad para quienes desean mantener una dieta variada sin comprometer su presupuesto.

En este sentido, Bene Bono, tienda sostenible comprometida contra el desperdicio alimentario, estima que las familias podrían ahorrarse un 30% en el coste de su cesta de la compra, al optar por servicios especializados en el rescate de alimentos. Además, indican que, actualmente, un hogar de 3 personas ahorra una media de más de 227 euros al año gracias a Bene Bono.

Esta startup, 100% online, que ofrece cada semana una selección personalizada de productos alimentarios salvados del desperdicio por motivos estéticos o logísticos, como la existencia de excedentes, hace hincapié en el tiempo, dinero y esfuerzo que ponen las familias en el proceso de hacer la compra. De hecho, los consumidores españoles pasan 32 minutos en el supermercado, y recorren de media unos cuatro kilómetros para llegar a este tipo de establecimientos, según un estudio publicado en 2022.

Así, para ahorrar tiempo a los padres y facilitar la vuelta a la rutina, Bene Bono ha replanteado la forma de hacer la compra en 6 ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Vitoria, ahorrando tiempo y dinero a las familias españolas. Cada semana, propone a sus usuarios productos de calidad, según sus preferencias de entre un catálogo de más de 200 referencias, como frutas y verduras ecológicas -españolas y de temporada- variedades de pasta, arroz, salsas, bebidas, mermelada, cereales, entre muchos otros.

De esta forma, Bene Bono rescata productos de calidad que no cumplen con los estándares estéticos (tamaño, peso, color) o por exceso de producción, comprándolos directamente a productores y fabricantes responsables y ofreciéndolos a un precio justo, pero más económico para los consumidores finales.

En este contexto, Bene Bono ha recopilado siete consejos prácticos que no solo ayudan a reducir el gasto en la cesta de la compra, sino que también permiten disfrutar de una alimentación variada y de calidad.

  1. Planificación de las comidas y compras: Organizar las comidas de la semana con antelación permite hacer una compra más eficiente, evitando la adquisición de productos innecesarios y reduciendo el desperdicio alimentario.
  2. Aprovechar productos de temporada: Los alimentos de temporada no solo suelen ser más frescos y nutritivos, sino que también tienen un precio más accesible debido a su mayor disponibilidad, explican los expertos de Bene Bono.
  3. Comprar productos imperfectos o rescatados: Frutas y verduras con imperfecciones estéticas mantienen todo su valor nutricional, pero se venden a un precio más bajo. Bene Bono facilita el acceso a estos productos, que son una excelente opción para quienes buscan calidad a menor coste.
  4. Optar por productos a granel: Comprar a granel puede resultar más económico y permite adquirir solo la cantidad necesaria, evitando el desperdicio.
  5. Aprovechar las ofertas y descuentos: Estar atento a las promociones y descuentos en productos básicos es clave para ahorrar. Plataformas como Bene Bono ofrecen productos de alta calidad a precios reducidos, permitiendo a sus clientes habituales ahorrar hasta 227 euros al año.
  6. Congelar y almacenar adecuadamente: Congelar alimentos frescos o cocinados en porciones puede prolongar su vida útil, lo que reduce la necesidad de realizar compras frecuentes y ayuda a mantener el control del presupuesto.
  7. Hacer la compra online: Así evitamos malgastar tiempo en desplazamientos y en buscar en el súper productos que puede que no estén disponibles, evitando además picar comprando cosas que no necesitamos.

Al rescatar productos que, de otro modo, serían desechados, cada mes, Bene Bono salva de media 70 toneladas de alimentos y ahorra 35 millones de litros de agua, reforzando su compromiso con las familias y el planeta.

“La alimentación variada y asequible no debería ser un lujo. Creemos que las normas absurdas impuestas por los supermercados y distribuidores tradicionales perjudican al consumidor que, haciendo pequeños cambios en sus hábitos de compra puede generar un gran impacto positivo para su bolsillo y para el Planeta", explica Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.