Las pymes españolas que venden en Amazon presentan sus propuestas al Congreso para impulsar el comercio online

Amazon ha reunido a 15 de las pymes españolas más exitosas que venden en su tienda en el I Foro de Sellers de Amazon, celebrado el pasado 17 y 18 de febrero en Madrid. El evento ha tenido como objetivo sensibilizar sobre los retos regulatorios a los que se enfrentan las pymes que venden online, conocer a directivos de la compañía en las oficinas corporativas de Amazon en Madrid, así como visitar el centro logístico de Illescas, Toledo, entre otras actividades, para ver como preparan y envían los pedidos de los clientes con sus productos con la tecnología más avanzada.

Además, las pymes tuvieron una sesión de trabajo con ICEX, la agencia española de exportación, para abordar los retos a los que se enfrentan en la venta internacional y conocer las herramientas desarrolladas por ICEX para apoyarlas en su expansión internacional.

I Foro de Sellers de Amazon
Tal y como señala Víctor Juárez, CEO de Creators CO, pyme leonesa especializada en manualidades, "las pymes de hoy pueden estar orgullosas de nuestros logros, pero con menos barreras burocráticas y regulatorias, el emprendimiento en España sería mucho mayor. Asimismo, Marga López, de Aeioubaby, destaca “los políticos necesitan entender que detrás del comercio online están pymes como nosotros".

"La digitalización y el comercio electrónico están transformando la manera en que las empresas españolas operan y crecen. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las 17.000 pymes españolas que venden en Amazon a través de herramientas y formación para que puedan llegar a más clientes y aumentar su cifra de ventas internacionales. Si cada vez más empresas adoptan el e-commerce como un pilar estratégico, no solo fortaleceremos el tejido empresarial del país, sino que también impulsaremos el crecimiento económico y la generación de empleo en España". Ruth Díaz

Directora general de Amazon en España
Más del 60% de las ventas de Amazon provienen de vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. En la actualidad hay casi 17.000 pymes españolas vendiendo en la tienda de Amazon y estas, superaron por primera vez en 2023 los mil millones en exportaciones. Además, Amazon invierte cada año en recursos y formación de competencias digitales para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer. Un buen ejemplo de ello es el programa ‘Despega’ de Amazon, que ha formado ya a más de 45.000 pymes y emprendedores en España, y tiene como objetivo llegar a las 50.000 antes de que finalice 2025.

Visita y reunión en el Congreso de los Diputados
La actividad destacada de estas jornadas fue la visita al Congreso de los Diputados donde este grupo de empresas se reunió con la Comisión de Economía de la mano de Adigital (la asociación española de la economía digital) y su Observatorio del Comercio Electrónico, para presentar una Carta Abierta con un total de diez recomendaciones para apoyar el crecimiento de las pymes españolas a través de la digitalización, la formación y el desarrollo de políticas orientadas a garantizar su acceso al mercado único europeo. Entre las medidas que se proponen en la carta destacan aquellas que ayuden a superar las barreras regulatorias, la falta de formación específica y las dificultades de acceso a financiación.

Marga López, co-fundadora de AEIOU Baby, fue la portavoz de las pymes y quien trasladó los obstáculos que afrontan las pymes a la hora de vender online y presentar la Carta Abierta a los miembros de la Comisión de Economía del Congreso. En su intervención destacó que "para muchas de nosotras, el comercio online ha sido la llave de nuestro crecimiento. Todas compartimos el reto de hacer crecer nuestros negocios en un entorno digital cada vez más competitivo. También compartimos el objetivo de construir un entorno más favorable para las PYMES que venden online en España".

I Foro de Sellers de Amazon
Para Susana Voces, presidenta de Adigital, ''España cuenta con el contexto adecuado para liderar un comercio electrónico seguro y confiable, que potencie el crecimiento de nuestras pymes, y ayude a consolidar el Mercado Único Digital''. De esta manera, Voces defiende que ''España debe aspirar a ser el hub líder en comercio electrónico del sur de Europa''.

Las recomendaciones se alinean con las contenidas en la recientemente presentada Brújula de Competitividad de la Unión Europea que destaca la necesidad de eliminar cargas innecesarias y armonizar regulaciones para facilitar el crecimiento empresarial, señalando como prioridades la digitalización de trámites y la interoperabilidad de sistemas entre países miembros.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.