Lefebvre Sarrut abre convocatoria para la tercera edición de su programa de aceleración LightSpeed, dando la bienvenida a start-ups

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, anuncia la apertura de inscripciones en la tercera edición de su programa de aceleración de start-ups LightSpeed Accelerator. Las start-ups de toda Europa tienen hasta el 28 de noviembre para inscribirse (aquí). Este año la convocatoria se centrará en soluciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), IA Generativa para el sector jurídico y soluciones legales para el mercado empresarial (recursos humanos, compliance, etc.).

LightSpeed Accelerator es un programa a medida diseñado para impulsar el desarrollo de las start-ups. Durante seis meses, las start-ups seleccionadas trabajarán con los equipos de Lefebvre Sarrut en oportunidades para crear valor conjuntamente, desde prueba de concepto (PoC, Proof of Concept) hasta acuerdos comerciales de colaboración.

Esta tercera edición del programa se enfocará en tres objetivos:

•                  Soluciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Ante el endurecimiento de la normativa, incluida la nueva Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD), las empresas recurren a la tecnología para garantizar su cumplimiento. Las startups con proyectos ESG están cordialmente invitadas a presentar su candidatura para trabajar conjuntamente en el desarrollo de una sólida oferta ESG.

•                  Inteligencia artificial generativa. La inteligencia artificial generativa ofrece un enorme potencial para el sector jurídico y fiscal. Lefebvre Sarrut busca startups que aprovechen la IA generativa para mejorar el acceso al conocimiento de las empresas y sus asesores.

•                  El mercado empresarial. El uso del derecho en sus diversas aplicaciones está aumentando en muchas empresas, por lo que está impactando en nuevas categorías de profesionales. Lefebvre Sarrut busca soluciones que aprovechen el Derecho en su sentido más amplio (incluyendo RRHH, compliance, etc.) para ayudar a las empresas con el cumplimiento en un entorno jurídico en constante evolución.

Las fases del programa LightSpeed Accelerator son las siguientes:

•                  Fase 1 - Convocatoria de candidaturas: hasta el 28 de noviembre;

•                  Fase 2 - Proceso de preselección: del 28 de noviembre al 8 de diciembre;

•                  Fase 3 - Selección del jurado: 11 y 12 de diciembre;

•                  Fase 4 - Kick-off en Milán: 15 y 16 de enero;

•                  Fase 5 - Programa de aceleración de seis meses: hasta finales de junio;

•                  Fase 6 – Día de demos para los proyectos de las start-ups: 26 de junio.

Olivier Campenon, CEO de Lefebvre Sarrut, señala: "Lefebvre Sarrut se enorgullece de apoyar la innovación a través de startups creativas. Como líderes en soluciones legales y fiscales, queremos ayudar a una nueva generación de emprendedores a activar el conocimiento para una sociedad más justa, eficiente y sostenible".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.