Leroy Merlin inaugura en San Sebastián de los Reyes, Madrid, su nuevo campus de formación (con 320 cursos)

Leroy Merlin ha inaugurado en San Sebastián de los Reyes su nuevo campus de formación, en el que ofertará más de 320 cursos, con especial foco en el área de producto y oficio, y donde tiene previsto instruir a 3.600 colaboradores anualmente.

El nuevo espacio, con una superficie de 900 metros cuadrados y una inversión de 300.000 euros, complementará así la oferta de cursos desarrollados tanto en tiendas como en el otro campus físico que la compañía ya tiene en Alcobendas.

En concreto, el centro de San Sebastián de los Reyes está formado por dos edificios, uno de ellos destinado a las Ferias de proveedores de productos. El otro, por su lado, dispone de cinco salas equipadas con elementos necesarios para realizar talleres prácticos especializados en áreas como construcción, climatización, decoración o cocinas, entre otros. También cuenta con un comedor, un showroom y una oficina técnica de cocinas y energías renovables.

De esta forma, la compañía continúa con su apuesta para fomentar el aprendizaje en producto y la mejora continua de los equipos, ha indicado en un comunicado.

"En Leroy Merlin impulsamos la formación para fomentar el autoaprendizaje y la mejora continua de los equipos. Queremos que los empleados sean los protagonistas de su carrera profesional y puedan formarse en aquello que los motiva, tanto es así que en 2022 aumentamos en un 74% nuestra inversión", ha destacado Eloy del Moral, director de RRHH de Leroy Merlin España.

En este marco, la compañía ha destinado a la formación de sus empleados más de 2,5 millones de euros en lo que llevamos de año 2023. Durante 2022, realizó una inversión histórica con 5,6 millones de euros (un 74% más que en 2021), alcanzando las 40 horas de formación por empleado.

Además de estos dos centros físicos, Leroy Merlin forma de manera online con más de 300 cursos disponibles para los 18.000 empleados. Su Plan de Formación de Leroy Merlin se centra en la combinación de conocimientos técnicos, el desarrollo de habilidades y los valores de la compañía.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.