Los avances en IA y robótica y la colaboración público-privada como aceleradores del ecosistema emprendedor marcan la apertura de South Summit 2025

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, ha arrancado hoy la 14ª edición del principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel internacional en La Nave de Madrid. María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha abierto el encuentro con un mensaje de unidad y propósito compartido: “solo trabajando juntos, desde la colaboración y el compromiso colectivo, lograremos que el ecosistema de innovación siga creciendo con fuerza. South Summit nació para conectar talento, ideas y oportunidades, y hoy más que nunca es ese punto de encuentro imprescindible que impulsa a miles de startups y emprendedores a dar el siguiente paso”.

Durante la bienvenida de #SouthSummit25 diversas voces institucionales han destacado el papel clave del encuentro en el crecimiento y consolidación del ecosistema. “South Summit es un movimiento global que consigue reunir a startups y organizaciones de todo el mundo, con una larga trayectoria de 14 años”, ha recordado Juan José Güemes, vicepresidente de IE University. En esa misma línea, Irene Correas, directora general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, ha puesto en valor el impacto que South Summit ha tenido en la proyección de la región como referente emprendedor: “Estos 14 años de crecimiento imparable han convertido a Madrid en la capital de la innovación y apoyo empresarial. Queremos seguir trabajando para que esta colaboración público-privada siga funcionando”.

Entre los distintos representantes institucionales que han participado en esta primera jornada se encontraba Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha remarcado el impacto del encuentro: “desde 2012, las startups que han pasado por la fase final de la Startup Competition han conseguido más de 17.650 millones de euros en inversión de todo el mundo. Las startups de la Comunidad de Madrid que han llegado a la final han captado nada más y nada menos que 4.268 millones en este tiempo. Todos ellos son proyectos que empezaron siendo una idea y que ahora se han convertido en compañías imprescindibles”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha hablado sobre el fenómeno de las Empresas de Alto Crecimiento (AEC) como locomotoras de la economía. “En España solo un 0,7% de las empresas alcanzan esta categoría, según un reciente estudio de South Summit y PwC, pero generan el 35% de la facturación. En Madrid ya contamos con casi 2.900 de estas compañías”, ha afirmado.

Por su parte la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha destacado que "South Summit es un bonito ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y la iniciativa privada es capaz de poner en marcha algo que nos beneficia a todas y todos. Porque juntos y juntas, llegamos más lejos y mejor. Y eso es lo que practicamos desde el Gobierno que represento con orgullo. Trabajar con toda la sociedad, con las empresas, con las organizaciones, con los autónomos, los emprendedores, para hacer de España un país puntero y a la cabeza de Europa. Así conseguimos la pionera Ley de Startup o la Oficina Nacional de Emprendimiento. Y en esta labor, espacios como South Summit son imprescindibles. Un lugar en movimiento, en el que generar sinergias e impulsar la innovación y el emprendimiento".

Sofía Benjumea, directora de Google for Startups, también ha intervenido en la jornada de bienvenida para reivindicar el papel protagonista del emprendimiento en el desarrollo económico y social. “Las startups serán quienes resuelvan múltiples retos, gracias a su fuente de innovación, eficiencia, crecimiento y competitividad”, ha asegurado.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.