Los coches híbridos han representado un 30% de las matriculaciones en el primer semestre de 2023

En el cambiante panorama del mercado automovilístico español, una tendencia está captando la atención de los consumidores y la industria: el creciente peso de los vehículos híbridos no enchufables en las matriculaciones. Estos automóviles están ganando terreno a pasos agigantados, ofreciendo una solución atractiva para aquellos que buscan una movilidad más sostenible sin comprometer la comodidad y la versatilidad en sus desplazamientos.

En este contexto, Grupo Moure, holding presencia en el sector energético, explica esta tendencia, así como el impacto significativo que este crecimiento supone en las gasolineras: “Las estaciones de servicio llevamos años notando que los vehículos son cada vez más eficientes energéticamente, la eliminación del plomo, así como motores con más marchas, son avances en los motores de combustión que los hacen más sostenibles y que provocan menos consumo, y, por lo tanto, esos avances ya se han traducido en menos ventas de gasolina”, revela Manel Montero director general de Grupo Moure.

Los híbridos no enchufables ganan a los eléctricos

Durante estos seis primeros meses del año, la venta de coches eléctricos ha aumentado, sin embargo, solo han alcanzado una cuota de mercado de apenas el 5%, mientras que los híbridos enchufables se han quedado por debajo del 7% es decir, en el conjunto, los modelos con etiqueta cero de la DGT solo han representado el 12% de las ventas nuevas en España, según datos de Anfac.

“Este déficit se debe a que el usuario se ve limitado en términos de libertad, ya que para decidir dónde quiere ir debe tener en cuenta los puntos de carga que tiene a su alcance durante el trayecto, un factor que supone un problema por el déficit de infraestructuras de carga que aún existe para los coches eléctricos en algunas áreas”, asegura el director general de Grupo Moure.

En la otra cara de la moneda, los vehículos de gasolina continúan dominando el mercado con una cuota de matriculaciones del 43%, mientras que los coches híbridos, que incluyen los microhíbridos, han representado poco más del 30%. Estos datos evidencian que, aunque los coches híbridos están ganando terreno, aún se encuentran por detrás de los modelos de gasolina en términos de preferencia del consumidor.

“El consumidor se decanta por un híbrido porque puede disfrutar de ventajas como poder circular sin restricciones por muchas de nuestras ciudades, aparcar de forma gratuita en numerosas zonas azules y ventajas fiscales”, afirma Montero. “Y todo esto teniendo la tranquilidad de que siempre vas a poder repostar en una gasolinera para continuar con tu desplazamiento”, continúa.

Con el paso de los años es innegable que los coches eléctricos se irán posicionando en el centro de la revolución automovilística, marcando un rumbo hacia la movilidad sostenible, por eso, aunque todavía la tendencia es de los vehículos de combustión e híbridos no enchufables, el director general de Grupo Moure destaca la importancia de trabajar en un modelo híbrido de negocio en las estaciones de servicio. “Desde las gasolineras debemos trabajar en un modelo de negocio donde podamos ofrecer a los clientes más servicios fuera del surtidor, como pueden ser centros de lavado, máquinas de vending, tienda, entre otros servicios”, asegura Montero.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.