Los españoles pagan de media 54 euros por sus servicios de fibra y móvil (y se cambiarían de operador si tienen una suba de precios sin previo aviso)

La compañía española de fibra y móvil Finetwork publica un informe sobre las preferencias de los usuarios con respecto al servicio que les presta su operador de fibra y móvil. El motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios sin previo aviso.

Un 52,64 % de los españoles desconoce cuántos datos de su tarifa móvil consume realmente. De aquellos que sí lo saben, la mayoría valora positivamente poder aprovechar los gigas sobrantes, ya sea reservándolos para el mes siguiente o compartiéndolos con otras personas. Así, de entre los encuestados que declaran conocer su consumo real de datos, el 32,24 % decide acumular los gigas que le sobran para el mes siguiente, el 12,01 % afirma compartirlos con terceros, y otro 17,91 % declara estar interesado en esta posibilidad, si bien su operadora no lo permite.

Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de una encuesta de Finetwork, compañía española de fibra y móvil, realizada a una muestra de más de 2.000 personas, clientes de distintos operadores en España, y elaborada por IO Investigación.

Según este informe, la mayor parte de los usuarios precisa de una conexión fija de al menos 300 Mb (29,69 %) o 600 Mb (24,10 %), mientras que, para su smartphone, la mayoría de los españoles busca tarifas con 10 GB (22,11 %), 20 GB (22,85 %) y hasta 50 GB (23,10 %).

Además, la encuesta confirma que, de media, los españoles pagan 54 euros al mes por sus servicios de móvil e Internet fijo en casa. Así, un 17,17 % paga menos de 30 euros al mes, un 20,81 % de los encuestados paga entre 30 y 39,99 euros mensuales, y un 16,87 % afirma que su tarifa oscila entre los 60 y 79,99 euros al mes.

Por otra parte, el estudio de Finetwork profundiza en la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio que reciben, incluyendo el proceso de facturación -el 23,10 % considera que las facturas no son fáciles de interpretar- o la política de fidelización de su operador. A este respecto, casi 1 de cada 2 encuestados (47,01 %) opina que su operador no aprecia y premia suficientemente al cliente. Principalmente, los españoles valorarían tener acceso a las mismas tarifas que los nuevos clientes. Así, el 94,56 % ha seleccionado esto entre sus prioridades y el 40,47 % lo ha destacado en primer lugar. Le sigue el tener acceso a ofertas y premios exclusivos, recibir una atención al cliente personalizada y acceder a terminales a precios ventajosos.

Por el contrario, el motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios de los servicios contratados sin avisar: más de 1 de cada 3 encuestados (34,43 %) lo ha marcado en primer lugar y el 92,07 % lo ha seleccionado entre sus opciones. Le siguen, a cierta distancia, los problemas con el funcionamiento de los servicios contratados (17,61 % de los encuestados lo señala en primer lugar), que la oferta gancho por la que contrató a su operador era temporal o tenía letra pequeña (13,22 %) y los problemas con la privacidad de datos (10,73 %). En menor porcentaje, los encuestados señalan como malas praxis que motivarían el cambio de operador los errores en la facturación, los problemas con el servicio técnico o una mala experiencia con el servicio de atención al cliente.

Por otra parte, los encuestados prefieren contactar con Atención al Cliente llamando a través del teléfono, siendo el canal preferido por el 41,22 % de los encuestados. En segundo lugar, estaría la tienda física (24,55 %), seguida de otras opciones como el chat en vivo, la app móvil, el correo electrónico o las redes sociales.

Finalmente, en un servicio de Atención al Cliente, lo que más valoran los españoles es recibir una atención 100 % humana (sin pasar por un asistente automatizado). Concretamente, el 32,14 % lo ha seleccionado en primer lugar y el 90,07 % lo ha seleccionado entre sus prioridades. A continuación, lo que más valoran es la rapidez respondiendo las llamadas o el tiempo de resolución de la incidencia (25,35 % en primer lugar).

Finetwork: precios para siempre, gigas acumulables y ‘Gigatransfer’

Finetwork es un operador de capital 100 % nacional que se distingue por ofrecer soluciones sencillas a precios inteligentes (‘Smart cost’). Así, la compañía se compromete a no subir nunca los precios a sus clientes. “Con Finetwork, todos los precios son para siempre; es uno de nuestros grandes compromisos y valores diferenciales”, afirma Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork. Asimismo, todas las tarifas de Finetwork incluyen la posibilidad de acumular y compartir gigas con otros clientes de la operadora, a través del servicio ‘Gigatransfer’ disponible en la app móvil.

Por otra parte, en las últimas semanas Finetwork ha mejorado las tarifas de más de 100.000 clientes, ofreciéndoles más gigas por el mismo precio, sin permanencia ni otras contraprestaciones. “En Finetwork creemos que la fidelidad de nuestros clientes tiene que reconocerse y recompensarse de manera tangible, y por eso este año vamos a redoblar esfuerzos para ofrecerles premios exclusivos y las mejores condiciones en nuestras tarifas, productos y servicios”, explica Vilda.

La oferta comercial de Finetwork para particulares parte de 4,90 euros al mes (IVA incluido), para siempre, por una línea de móvil con llamadas ilimitadas y 10 GB de datos, sin permanencia. La compañía ofrece asimismo paquetes de fibra y móvil desde 24,90 euros al mes (IVA incluido), para siempre, y servicios complementarios como la televisión a la carta ‘Elige TV’ desde 6,90 euros al mes, así como una tienda de terminales con descuentos aún más atractivos para los clientes de cartera.

Por su parte, en la oferta para pymes y autónomos de Finetwork se pueden encontrar distintas opciones desde 29,90 € al mes (IVA no incluido), para siempre. Este servicio permite contratar tantas líneas de móvil como el cliente necesite y aumentar la velocidad de la fibra hasta 600 Mb.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).