Los expertos en ahorro dan las claves para ahorrar durante la vuelta al cole (una alternativa que buscará un 55% de los españoles para afrontar el nuevo curso y minimizar gastos)

A tan solo unos días para dar la bienvenida al mes de septiembre, los escolares españoles se preparan para volver a las aulas y las familias se enfrentan a los habituales y temidos gastos de la vuelta al cole. Se trata de una época donde los gastos se multiplican y se espera que durante las próximas semanas los españoles hagan esfuerzos importantes para controlar la economía de los hogares. De hecho, según un estudio reciente elaborado por la plataforma de ofertas y descuentos Chollometro, más de la mitad de los españoles mayores de edad (55%) admiten que necesitarán recurrir a fórmulas de ahorro para afrontar el nuevo curso y minimizar los gastos de la vuelta al cole tras la época estival. Los españoles entre 35 y 44 son los que más ofertas van a buscar durante esta vuelta al cole, un 73%, una cifra que supera con creces la media del estudio.

Si analizamos en qué tipo de compras intentarán ahorrar los españoles, la categoría en la que más ofertas se demandarán es la de la ropa, hasta el punto de que 8 de cada 10 ciudadanos (79%) buscará promociones a la hora de adquirir prendas para afrontar la temporada. Le siguen los libros y material escolar (63%) y, en tercer lugar, la alimentación (58%), que también ocupará un lugar importante a la hora de buscar fórmulas para ahorrar en las próximas semanas.

Más ahorro en Castilla La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana

Por regiones, Castilla La Mancha es la comunidad autónoma donde los ciudadanos piensan más en el ahorro durante la vuelta al cole, ya que un 70% de sus ciudadanos recurrirá a diferentes fórmulas para reducir sus gastos en las próximas semanas. El segundo lugar lo ocupa Castilla y León con un 66% y completa el ranking la Comunidad Valenciana, donde un 65% de sus ciudadanos buscarán ofertas y promociones durante este periodo. En el otro lado de la balanza, las comunidades cuyos ciudadanos se verán menos afectados por los gastos de la vuelta al cole y la cuesta de septiembre son Aragón (71%), Galicia (61%) y Cantabria (55%).

Las claves de los expertos para ahorrar en la vuelta al cole

Los expertos de Chollometro señalan algunas claves con las que ahorrar es posible al inicio del curso escolar. Hacer una buena planificación es esencial para evitar hacer gastos innecesarios, informándose en el colegio y revisando qué materiales del año anterior se pueden aprovechar. Desde la plataforma también inciden en la importancia de comparar precios antes de comprar, ya que el importe de un mismo producto puede variar significativamente de una tienda a otra, ya sea online o física. Usar plataformas que aglutinan ofertas y descuentos de diferentes sitios, como es el caso de Chollometro, es una herramienta sencilla que permite a los usuarios hacer comparativas y enterarse de las mejores ofertas de todo tipo de tiendas, agrupadas en secciones como moda, tecnología o libros.

“Tenemos que ser conscientes de que utilizando algunas fórmulas sencillas es posible reducir los gastos más de un 50% en nuestras compras de la vuelta al cole y, en este sentido, desde Chollometro facilitamos que las personas ahorren tiempo y dinero agrupando las ofertas de los productos que buscan en un único lugar, para que puedan comparar, valorar los comentarios de otros usuarios o crear alertas que nos avisen cuando el producto baje de precio”, señala Manuel Zabala, cofundador de Chollometro. Además, recuerda que se prevé que las familias se enfrentan este año a la vuelta al cole más cara, un 11% más según la Asociación Española de Consumidores, por lo que este tipo de herramientas serán clave a la hora de ahorrar.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.