Los hipotecados no residentes en España son ahora más jóvenes por el impulso del teletrabajo (se dispararon un 45% en 2022, hasta las 88.800 transacciones)

El nuevo perfil del hipotecado no residente en España muestra que los compradores son cada vez más jóvenes debido al impulso del teletrabajo y proceden mayoritariamente de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Bélgica, aunque el comprador de vivienda de Estados Unidos "ha irrumpido con fuerza", según un análisis de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).

Esto supone un cambio de perfil de los compradores tradicionales, que solían ser personas de entre 50 y 60 años, casadas y con hijos, con un alto nivel de estudios y unos ingresos superiores a 60.000 euros. Ahora, en cambio, se abren paso los compradores más jóvenes que practican el 'working anywhere' (trabajar desde donde sea).

UCI destaca que después de la pandemia están aumentando los compradores de edades más tempranas aprovechando que pueden trabajar a distancia, y de esta forma no tienen que esperar hasta su jubilación para cumplir su sueño de pasar largas temporadas en las costas españolas.

En cuanto a las características de las hipotecas para no residentes, el responsable de UCI señala que el porcentaje de financiación máximo no suele superar el 70% del valor de tasación o compraventa de la vivienda, además de ofrecer un plazo de amortización en torno a 30 años, aunque hay excepciones.

Además de exigir un alto nivel de ahorro, los tipos de interés de las hipotecas para no residentes son siempre más altos que en el caso de los extranjeros que sí residen en el país.

La entidad financiera destaca asimismo que las compraventas de extranjeros en 2022 se dispararon un 45%, hasta las 88.800 transacciones, según datos del Colegio de Registradores recogidos por UCI.

Las cifras de 2023 "son optimistas", indica UCI, teniendo en cuenta que desde este mismo organismo cifran 23.380 las operaciones de extranjeros durante el primer trimestre del año.

Este "optimismo" se da a pesar de las subidas de tipo de interés, fundamentalmente por aspectos relevantes como el atractivo de España, la buena calidad de vida, la rentabilidad y el hecho de que el mercado español sea un valor refugio y estable para las inversiones.

UCI destaca también que los beneficios fiscales como la 'Golden Visa' en las inversiones que superan el medio millón de euros o la apertura de nuevas vías de comunicación son aspectos fundamentales para atraer la inversión hacia España. Y añade que de acuerdo con un estudio de la plataforma MoverDB.com, "las propiedades españolas son las más buscadas internacionalmente".

"Aunque depende mucho del país de origen, es habitual que los no residentes soliciten un préstamo en España", explica el director regional de UCI, Dylan Leworthy. La razón que esgrime el portavoz es que "las entidades del país de origen tendrían difícil ejecutar el impago, por lo que no suelen estar abiertas a este tipo de operaciones".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.