Los hospitales comienzan a integrar IA para optimizar la gestión de camas y reducir tiempos de espera

Un estudio del University College de Londres ha demostrado que la inteligencia artificial puede reducir en una hora la espera de los pacientes en urgencias para recibir cama de hospital.

Desde la Dirección del área de IA de ASHO, señala que la IA será clave en el futuro de la gestión hospitalaria para optimizar recursos y mejorar la atención sanitaria

La saturación hospitalaria sigue siendo uno de los grandes desafíos del sistema de salud. La falta de camas disponibles supone largas esperas y una mayor presión para los profesionales sanitarios.
Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está comenzando a desempeñar un papel crucial en la optimización de recursos hospitalarios. Un estudio reciente del University College de Londres (UCL) ha demostrado que el uso de modelos de IA en la predicción de la ocupación de camas puede reducir el tiempo de espera de los pacientes en urgencias hasta en una hora.

“Estamos en un punto de inflexión en la digitalización hospitalaria. La IA no solo ayuda a prever el número de camas necesarias, sino que también permite una mejor gestión de los recursos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la atención al paciente”, explican desde la Dirección del área de IA de ASHO, empresa líder en codificación clínica.

La inteligencia artificial al servicio de la gestión hospitalaria

El modelo desarrollado por el UCLH (University College London Hospitals) emplea datos como la edad del paciente, su estado de salud o cómo llegó al hospital para predecir cuántas camas serán necesarias en un determinado periodo. La prueba piloto en el hospital universitario de Londres permitió reducir en un 30% las imprecisiones en la estimación de camas, optimizando la planificación del centro y reduciendo las esperas.

En España, iniciativas similares empiezan a explorarse en algunos hospitales. “En los próximos años veremos una adopción más amplia de estas herramientas, que permitirán no solo gestionar camas, sino también mejorar la planificación de recursos en áreas como quirófanos, urgencias o rehabilitación”, destacan desde ASHO.

Camas inteligentes y automatización en los hospitales del futuro

Además de la planificación de camas, la inteligencia artificial también está revolucionando el propio concepto de hospitalización. En algunos hospitales españoles ya se han equipado camas con sensores de monitorización de constantes vitales que permiten seguir la evolución del paciente en tiempo real sin necesidad de intervenciones invasivas.

“Cada avance en digitalización nos acerca a un sistema hospitalario más eficiente y centrado en el paciente. La combinación de IA con soluciones de monitorización y automatización será clave para mejorar la experiencia hospitalaria en los próximos años”, concluyen desde ASHO.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.