Los turistas españoles que visitaron Madrid hasta junio gastaron más de 1.850 millones de euros (según Líbere Hospitality Group)

El gasto turístico de los españoles que visitaron la Comunidad de Madrid los primeros seis meses de 2023 ha sido de más de 1.850 millones de euros, según el 'I Estudio de Turismo Urbano de Madrid', presentado este miércoles por Líbere Hospitality Group.

Además, el gasto medio diario por persona de los españoles se sitúa ya en los 89,84 euros, creciendo más de un 20% desde 2019.

Por otro lado, los residentes en España realizan mayoritariamente dos viajes de turismo urbano al año (36%), el 28,4% realiza tres viajes anuales y el 22,7% realiza uno solo.

"Observamos un gran potencial de crecimiento del turismo urbano, y con nuestra ayuda, vamos a potenciar la profesionalización y rentabilidad de los activos gracias a nuestra innovadora tecnología propia", ha destacado el CO-CEO de LHG, Antón de la Rica.

Según datos del estudio de LHG, el viajero nacional que visita Madrid tiene una edad media de 38,71 años. Y el 50,7% viaja en familia, el 29,4% en pareja, y el 11,8% lo hace en solitario.

Asimismo, los viajeros valoran especialmente su gran patrimonio cultural y museístico (54,8%), sus espectáculos y eventos (54,3%), su oferta gastronómica (46,3%) y de ocio (45,7%), y su buena infraestructura de transporte (29,8%).

En cuanto a la procedencia de turistas nacionales que visitan Madrid, la mayoría procede de Andalucía (19,9%), seguidos los de Cataluña (16,6%), Comunidad Valenciana (11,4%), Castilla y León y Galicia (6,2) y el País Vasco (4,7%).

ÉPOCA Y TRANSPORTE PREFERIDO
Las épocas preferidas de los españoles para viajar a Madrid son la Navidad (35,1%), otras fechas fuera de la temporada turística estival (25,5%) y los puentes (20,7%).

Sobre el método de transporte preferido, para desplazarse a Madrid los españoles lo hacen en coche propio (45%), en tren (24,6%) y en avión (20,4%), según el informe de LHG.

Las principales variables que se valoran para escoger su alojamiento son el precio (71,6%), su ubicación (60,2%), la posibilidad de cancelación gratuita (34,1%), las opiniones y reseñas positivas (30,3%), y la opción de desayuno incluido (29,4%).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.