Los Zeta españoles, inversores más conscientes y cautos que sus mayores

En el impredecible mercado actual, invertir es una actividad que realiza una gran parte de la población, incluyendo a los más jóvenes. La Generación Zeta, la primera nativa digital, no solo da sus primeros pasos en el mercado laboral, sino también en el terreno de la gestión de ahorros, donde cada vez más empiezan a invertir.  La plataforma de inversión Lightyear, con una base de clientes de más de 240.000, cuenta con un 37% de usuarios en esta franja de edad.

Dado el creciente interés por los jóvenes por los productos de inversión, la compañía ha analizado cómo invierte la Generación Z en España, y la principal conclusión es que ya no utilizan las cuentas de ahorro tradicionales en favor de las carteras de inversión. Según los datos de la plataforma, los inversores de la Generación Z son más conscientes: sus carteras están más diversificadas, no sólo en tipo de activo, sino en mercados globales, que las de las generaciones anteriores y apuestan por los ETF como principal activo, en comparación con sus homólogos de mayor edad. 

Los inversores más jóvenes tienden a optar por productos de amplio espectro, de bajo coste y a largo plazo, como el fondo Vanguard FTSE All-World, en el que invierten en una proporción que duplica a los mayores de 30 (31 % Gen Z vs. 17 % mayores) y priorizar acciones de empresas como Nvidia, MicroStrategy, Warner Bros Discovery, Amazon y Microsoft. Por su parte, las generaciones mayores tienden a centrarse en acciones tradicionales de sectores específicos como Tesla y Google o, más recientemente, en empresas de defensa como Rheinmetall (sector defensa). 

Curiosamente, los productos relacionados con criptomonedas, como los ETN de BTC y ETH, ya no aparecen entre los principales en ninguna de las generaciones entre los clientes de Lightyear, lo que indica que la mayoría de los inversores siguen prefiriendo activos transparentes y menos volátiles. 

"Los jóvenes son plenamente conscientes de que el concepto YOLO (you only live once) no tiene sentido en el terreno de la inversión, y que las personas verdaderamente exitosas invierten conscientemente, a lo largo del tiempo, para que el mañana sea un poco mejor que el ayer. Hay que tener tiempo, y a los jóvenes, precisamente, les sobra", afirma Álvaro Quesada, director de crecimiento de Lightyear para el mercado español. 

 "Dado que somos una plataforma más orientada a gente que lleva invirtiendo años, la mayor parte de nuestra base de usuarios pertenece a generaciones mayores. Sin embargo, con el auge de los ETF, vemos cómo cada vez son más los jóvenes que empiezan a invertir para poder asegurarse una mejor jubilación", explica Quesada. 

 Cómo invertir a los veinte años

Aunque es cierto que muchos jóvenes lo hacen ya, también hay otros que pueden estar preocupados por su falta de conocimientos, ¡o de fondos! La formación hoy día es bastante accesible, y las inversiones necesarias para obtener algo de rentabilidad pueden ser manejables incluso para personas con ingresos limitados, como suelen ser los jóvenes, pero siempre con cautela. Estos son algunos de los puntos que deberían tener en cuenta: 

Primero, ten tus finanzas en orden: La base de una inversión inteligente es la estabilidad financiera. Esto significa elaborar un presupuesto, crear un fondo de emergencia y calcular cuánto dinero queda libre para invertir (de manera realista).

Empieza pronto: No se trata de la cantidad, sino de la constancia, así que mejor dar los primeros pasos con pequeñas cantidades como 10 ó 20€ puede ser suficiente para comprar un primer ETF, por ejemplo. 

Ve paso a paso: Empieza por poco y por conceptos que entiendas y puedas manejar. Diversificar será la clave, pero solo si tu cartera es estable.

Dónde sí: Empieza por los fondos (estables y seguros) y por las ETF (una manera sencilla de acceder a la bolsa). Después podrás pasar a las acciones cuando ya tengas una base de conocimiento y de confianza y, solo si sabes muy bien lo que estás haciendo, avanza con las inversiones alternativas como las cripto o los préstamos P2P.

Tiktok no es una plataforma fintech: No te dejes influenciar por los consejos, influencers o trends que veas en redes sociales (por mucho que sean ‘de confianza’). Ve paso a paso de la mano de un experto.

Mira, aprende y ajusta: Esto es una carrera de fondo, así que ve aprendiendo de tus errores (los habrá) y ajustando tu cartera ligeramente con el tiempo. 

Lightyear es una plataforma de inversión diseñada para hacer que invertir en los mercados globales sea simple, transparente y accesible. Su objetivo es democratizar la inversión y crear inversores exitosos, y por eso ofrecen acceso sin límite ni barreras para la inversión y unas tarifas totalmente transparentes.

 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.