Madrid acogerá la primera universidad de España enfocada en formar emprendedores en el ámbito de las industrias creativas (con una inversión de 1,5 millones de euros)

Ante la demanda latente de profesionales del ámbito de la economía creativa, por parte de compañías y consultoras, nacerá Elisava Madrid, universidad que será pionera en ofrecer formación en un campo hasta ahora inexplorado en nuestro país: la confluencia del diseño y la creatividad con los negocios. 

Recientes informes han puesto de relieve la importancia del pensamiento creativo como factor clave para el óptimo funcionamiento y la productividad del sector empresarial. 

Algunos datos relevantes son el rendimiento superior, en un 200%, de las empresas que invierten en diseño a diferencia de las que no (Design Council de Reino Unido) y el hecho que el 70,1% de las empresas encuestadas en el Spain Design Index reconocen “el diseño como un elemento estratégico en el negocio”. De hecho, la economía creativa en sí, la que comprende iniciativas que generan desarrollo y riqueza por medio de la creatividad, prevé la generación de 8 millones de nuevos empleos en 2030 en nueve grandes economías del mundo, entre ellas España, según un informe de la consultora Deloitte.

Estas evidencias ponen de manifiesto el rol transformador de la creatividad en la competitividad de las empresas. Esto, junto con el fuerte cambio de paradigma social, marcado por la irrupción de innovadoras tendencias que ponen a los usuarios en el centro y disciplinas como la inteligencia artificial, resaltan la necesidad de formar una nueva generación de emprendedores. 

Con el objetivo de dar respuesta a esta demanda latente, Madrid acogerá el próximo otoño la primera universidad de España enfocada exclusivamente en formar emprendedores en el ámbito de las industrias creativas. Así nacerá Elisava Madrid, con un nuevo modelo pedagógico que ofrecerá educación en un terreno educativo hasta ahora inexplorado en nuestro país: donde confluyen el diseño y la creatividad con los negocios.

Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería, es la primera escuela de diseño de España, fundada en Barcelona en 1961. Durante más de 60 años ha ofrecido formación a más de 25.000 estudiantes en colaboración con empresas, instituciones y universidades de todo el mundo.

La sede de la nueva universidad se encontrará en Acid House Madrid, centro creativo que abrirá sus puertas en primavera en el barrio de Legazpi, a unos metros del Centro de Creación Contemporánea Matadero. Los primeros cursos, limitados a 20 plazas cada uno, ya cuentan con las inscripciones abiertas y empezarán a impartirse el próximo mes de octubre. En español e inglés y en formato presencial y semi presencial, los másters con los que se iniciará serán Beyond Branding, Investigación para el Diseño y la Innovación, Strategic Design y Creativity and Design Leadership.

La puesta en marcha de este nuevo modelo educativo en la capital está implicando una inversión inicial de 1,5M € por parte de los actores implicados, es decir, Elisava y Acid House, y atiende principalmente a infraestructura, diseño de programas formativos y profesorado. 

El director de la nueva escuela, Edgar González, educador y arquitecto con más de 25 años de experiencia trabajando en la intersección del diseño, tecnología, ciudad e innovación y en universidades como IE University o IE Business School, explica: “se trata de un nuevo y disruptivo modelo educativo, que aborda los desafíos contemporáneos de las corporaciones y desarrolla soluciones innovadoras para las mismas. Para ello, utiliza el patrón de pensamiento del diseño, así como sus metodologías creativas, con sus herramientas y procesos, y los aplica en el contexto empresarial creando estrategias efectivas centradas en el ser humano”. 

El nuevo programa pedagógico, dirigido a perfiles transversales, está inspirado en la experiencia de Elisava en programas de máster Executive en Barcelona. Santiago Albert, director de Másters y Postgrados de la escuela, afirma: “contamos con una larga trayectoria en cursos ejecutivos, que se han desarrollado con éxito en nuestra sede de Barcelona, y cuyo objetivo ha sido formar profesionales capaces de impulsar el cambio y la innovación en corporaciones. Fruto de esta experiencia, aterrizamos en Madrid con un nuevo modelo pedagógico, ahora sí, totalmente centrado en formar emprendedores en el entorno de las industrias creativas a través del design thinking y la creatividad”. 

Albert Folch, diseñador con 20 años de profesión, director de la agencia creativa Folch y cofundador de Acid House, defiende: “pensamos que el modelo que estamos fijando junto a Elisava puede ser escalable a muchas otras ciudades de la geografía española, así como de Latinoamérica, generando no solo un nuevo modelo educativo sino todo un ecosistema creativo muy necesario para ciertos entornos tecnológicos y empresariales”. Y añade: “la apertura de la nueva universidad sitúa a Madrid como el nuevo epicentro de la economía creativa de habla hispana”.

Algunos de los referentes de este nuevo modelo educativo, que está a punto de llegar a Madrid, son universidades pioneras internacionalmente en reinvención pedagógica, como Kaospilot en Dinamarca; Hyper Island en Suecia; o Minerva en San Francisco. De hecho, Christer Windeløv-Lidzélius, ex director de Kaospilot, codirigirá varios de estos programas educativos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.