Madrid es la región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado (un 19,23%, y con un precio medio de 4.114 euros por metro cuadrado)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en mayo de 2024 tuvo un precio medio de 4.114 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,09% frente a abril, el segundo más leve del país. Interanualmente, se produjo una subida del 19,23%, la más intensa de España.

Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (4.400 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo de 2024 registró un precio medio de 2.269 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,13%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 10,51%.
 
El mercado de la vivienda sigue marcando precios presionados al alza, dado que “las zonas donde hay mayor concentración de demanda se van quedando sin oferta disponible”, asegura Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto indica que “estos repuntes, ya no se circunscriben únicamente a los núcleos urbanos céntricos, donde siempre ha ganado el mejor postor, sino que en áreas más alejadas donde era posible convertirse en propietario con un sueldo medio y cierto ahorro, los precios han dejado de ser accesibles para muchos compradores”.
 
El portavoz del portal inmobiliario admite que “el giro en la política monetaria europea, con sus llamativas subidas de tipos, no ha conseguido frenar un encarecimiento que, ahora, con la relajación por parte del Banco Central Europeo (BCE) a la vista, será todavía más complicado que se produzca”.
 
La fortaleza del residencial como activo de inversión a largo plazo dispara la compra al contado, al tiempo que el pujante flujo de compradores extranjeros añade más tensión. Sin embargo, Font insiste en que “el principal problema continúa siendo que la oferta está a años luz de colmar las expectativas de la demanda, pues la producción actual presenta un enorme desajuste”.
 
Madrid fue segunda tercera capital más cara de España

Madrid (-0,26%) arrojó el tercer descenso menos abultado de España en el último mes. Frente al pasado año, la capital madrileña creció un 25,77%, liderando los ascensos nacionales. Madrid (5.746 €/m²) fue la segunda capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (6.488 €/m²).

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.