Madrid es la tercera región que más sube el precio del alquiler en el primer trimestre (un 8,34%)

Según pisos.com, la vivienda en Madrid en marzo de 2024 tuvo un precio en alquiler de 16,45 euros por metro cuadrado, subiendo un 15,11% frente al año pasado.


Con un precio medio de 21,84 euros por metro cuadrado, Madrid fue la segunda capital más cara del país, arrojando un ascenso trimestral del 7,03%, el séptimo más marcado de España.
 

Según el informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Madrid registró en marzo de 2024 un precio en alquiler de 16,45 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad arrojó un ascenso trimestral del 8,34%, el tercero más marcado de España. Respecto a marzo de 2023, el ascenso fue del 15,11%. Mensualmente, fue la que más ascendió del país: un 3,26%.
 
Madrid fue la segunda autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, solo por detrás de Baleares (17,60 €/m²). Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en marzo de 2024 un precio medio de 11,44 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 1,06% y trimestral del 2,88%. Interanualmente creció un 7,82%.
 
Todavía no se vislumbra el final de la escalada de las rentas de alquiler. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “la retirada de oferta del mercado y el incremento de la demanda son factores que, mientras no se resuelvan, van a seguir presionando los precios al alza”. En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario expone que “hay que volver a hacer que este producto residencial resulte seguro y rentable a la inversión”.
 
Del lado de los inquilinos, Font indica que “el margen de expulsión es cada vez más amplio, pues la tasa de esfuerzo que requiere el pago de la mensualidad se come un porcentaje muy elevado del salario”. Para Font, “este desequilibrio plantea serios problemas para el bienestar social, pues el acceso a la vivienda es fundamental para desarrollar otros planes vitales”.
 
Por otro lado, el directivo subraya que el encarecimiento del alquiler socava la intención de compra de los que quedaron en la sala de espera hasta que el entorno hipotecario mejorase: “Aunque la corrección a la baja de los tipos de interés marcados por el Banco Central Europeo (BCE) se supone a la vuelta de la esquina, el ahorro previo sigue siendo fundamental para obtener financiación, y mientras se reúne este capital, hay que alquilar una vivienda cuyo creciente coste no facilita esta provisión”, comenta Font.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

La ciudad de Madrid marcó en marzo de 2024 un precio medio en alquiler de 21,84 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos. Madrid subió un 7,03% frente a diciembre de 2023, el séptimo ascenso nacional más intenso. Respecto a marzo de 2023, creció un 20,61%, el quinto mayor incremento del país.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).