Madrid reunirá a los líderes de la ciberseguridad en las empresas españolas el próximo 26/06 en el Wizink en el CISO DAY

El evento presencial de referencia, focalizado en la figura del CISO y el director de ciberseguridad, se celebra en el Wizink Center (Sala Truss) el próximo 26 de junio.

El próximo 26 de junio, Madrid acogerá una nueva edición de CISO Day, congreso que reunirá a expertos y profesionales en torno a la figura del Chief Information Security Officer (CISO) y de la ciberseguridad en las organizaciones. La que será la sexta edición de un evento que se ha convertido ya en referente dentro del mundo de la ciberseguridad en España tendrá lugar en Madrid (Sala Truss – Wizink Center), el próximo 26 de junio.

Desde la primera edición, allá por el 2019, más de 200 speakers de las principales compañías en España y más de 50 sponsors han estado presentes en CISO Day, que tendrá lugar en formato presencial, fomentando y apostando por el networking de calidad.

En esta edición se abordarán las diferentes problemáticas a las que se enfrentan los responsables de ciberseguridad y las claves a tener en cuenta para proteger a las empresas: resiliencia, concienciación, formación, entre otras. Se comentará también el reto que supone la irrupción de la IA, su influencia en los ataques automatizados, y de cómo aprovecharse de ella para detener ciberataques. Asimismo, habrá lugar para aprender y conocer detalles de las nuevas regulaciones relacionadas con la ciberseguridad como son DORA y NIS2, y de cómo poner en marcha una concienciación Estratégica en Ciberseguridad.

El evento cuenta con una agenda multidisciplinar con keynotes individuales, mesas redondas, y los comentados casos prácticos. El mismo, comenzará a las 15.45 hs y tras un coffee break a media tarde, concluirá con un afterwork en torno a las 20.00 hs.

El futuro de la seguridad digital y tendencias en ciberdelincuencia

Abrirá el evento Carlos Seisdedos, uno de los mayores profesionales del mundo de la ciberseguridad en España, que ofrecerá una charla titulada «Ciberinteligencia: El Futuro de la Seguridad Digital». En la misma, Carlos explorará la importancia de la ciberinteligencia en la evolución de la seguridad digital, destacando el uso de técnicas avanzadas como el Virtual HUMINT (Human Intelligence), redescubriendo cómo estas técnicas permiten una prevención proactiva frente a amenazas cada vez más sofisticadas, transformando la forma en que las organizaciones abordan la ciberseguridad

Tras él, llegará el turno de Vicente Gea, Consultor en Concienciación en SoSafe, que hablará de las principales tendencias en ciberdelincuencia a las que prestar atención en 2024 para que tú y tu equipo de seguridad podáis adelantaros a las amenazas más recientes y proteger a vuestra organización de los ataques. Además, explorará el papel cada vez mayor de la IA en los ciberataques y cómo está cambiando las reglas del juego para todos.

Resiliencia y concienciación, claves para proteger a las empresas

La primera de las mesas redondas girará en torno a la importancia de la concienciación de las compañías para protegerse ante ciberataques y la resiliencia como valor indispensable ante incidentes. Participarán Diego Rodríguez, Senior Cyber Underwriter Iberia de AXA XL, Pablo F. Iglesias, Hacker & Founder de CyberBrainers y Ana Gómez Blanco, Cybersecurity senior manager en BBVA.

Jesús Martín, CEO y cofundador de Xygeni Security, hablará por su parte de “Detección temprana de paquetes OS maliciosos” mientras que Antonio Matarranz, Account Executive (Hewlett Packard Enterprise company), hablará sobre “La ciber resiliencia como el componente clave de tu seguridad digital”. Y es que la prevención perfecta es una batalla perdida. Antes o después, las compañías se encontrarán la situación en la que deberán tomar decisiones vitales basadas en información imperfecta y sometidas a la máxima presión. En esa tesitura, Antonio explicará los procesos y las herramientas que nos permitan responder con rapidez y recuperarnos eficazmente.

Hackeos, clonaciones y otras estafas a comercios online

Uno de los sectores más afectados en el mundo digital por los ciberataques es el comercio. Infinidad de tiendas se ven afectadas por clonaciones, hackeos o duplicados de sus plataformas que afectan a sus cuentas y reputación. Iñaki Mendarrozkieta, eCommerce Manager en Ternua Group, y David Cuesta, Director de la Agencia de Marketing Digital AMDSEO, que han vivido y conocido experiencias en este sentido, compartirán casos reales y cómo los afrontaron.

El reto de la IA y los ataques automatizados: Cómo aprovecharse de ella para detenerlos

La última de las mesas redondas tendrá a la inteligencia artificial c, esa herramienta que parece que va a cambiarlo todo, y que tiene a los ciberdelicuentes intentando sacarle partido. De cómo aprovecharse de ella para intentar detenerles nos hablarán Alberto Sanglier Contreras, CISO de Patrimonio Nacional, Justo Hernández Ortega, Solutions Engineer en Telesign, Mikel Rufián, Global CISO de Grupo de Empresa y Vicepresidente Global de la Asociación Internacional de ciberseguridad (ASICI) y Damián Ruiz Soriano, CISO de Singular Bank y presidente de CyberMadrid.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).