Madrid y Barcelona: las ciudades más inteligentes de España (lideran el ranking IESE Cities in Motion 2024)

Madrid, en el puesto 20, y Barcelona, en el 29, son las ciudades españolas mejor valoradas en la novena edición del Índice IESE Cities in Motion (ICIM). Madrid destaca en las dimensiones de Movilidad y Transporte (8) y Proyección Internacional (10). Barcelona destaca también en Movilidad y Transporte (11) y en Proyección Internacional (15) así como en Planificación Urbana (15). 

El ranking, elaborado anualmente por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE bajo la dirección de los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, analiza el nivel de desarrollo de 183 ciudades de 92 países en 114 indicadores de nueve dimensiones clave.

Madrid
La capital de España ocupa el puesto 20 del ICIM, situándose en la posición 8 en movilidad y transporte y 10 en proyección internacional. Madrid está a punto de emprender un proyecto emblemático que consolidará su estatus como ciudad inteligente: la instalación de la infraestructura de gestión de residuos inteligente más avanzada de Europa. Con la implementación del sistema de monitorización inteligente de residuos, está dando un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia en el manejo de sus recursos. En una iniciativa sin precedentes, se equiparán más de 12.000 contenedores dedicados a la recolección de envases ligeros, textiles, vidrio, residuos orgánicos y otros desechos con sensores avanzados. Estos dispositivos enviarán información a una avanzada plataforma de software para la gestión de residuos, que también contribuirá a la optimización de las rutas de recolección.

Barcelona
La Ciudad Condal es la segunda urbe española mejor posicionada en el ICIM y ocupa el puesto 29 del ranking general. Destaca en las dimensiones de movilidad y transporte, planificación urbana y proyección internacional, donde se sitúa entre los primeros 15 puestos. El índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de provincia de España (IMSCE), que analiza seis áreas de transporte público de las ciudades españolas, la sitúa en el primer puesto de las dimensiones de estructura física del territorio, demanda de servicios de movilidad y gestión y gobernanza. Esto se debe a que su ordenamiento territorial tiene como objetivo influir positivamente en la movilidad y la economía de la ciudad, brindando opciones de transporte asequible, accesible y seguro para todos, con una gestión que le permite adaptarse a las nuevas demandas ciudadanas de todos los colectivos en las diferentes franjas horarias.

Otras ciudades españolas
Continuando con las ciudades españolas, el ranking recoge puntuaciones de muchas otras ciudades nacionales: Valencia se sitúa en el puesto 77, siendo la tercera ciudad nacional mejor clasificada. Le siguen dentro del Top 100 Málaga (90), Sevilla (94), Zaragoza (96) y Palma de Mallorca (98). Fuera del top 100 se encuentran: Bilbao (103), La Coruña (104) y Murcia (110).

Las ciudades más inteligentes del mundo 
Las ciudades más inteligentes del mundo vuelven a ser Londres, Nueva York y París. La región más representada es Europa Occidental, con 57 ciudades, un 33% de las incluidas en el ranking. Le sigue América Latina, con 27 (15% del total) y Europa Oriental y Asia, con 24 y 25 urbes, respectivamente (13% y 14% del total).

Top 10 mundial

  1. Londres
  2. Nueva York
  3. París
  4. Tokio
  5. Berlín
  6. Singapur
  7. Oslo
  8. Ámsterdam
  9. San Francisco
  10. Chicago

Novedades
Uno de los cambios más destacables en esta edición es del proveedor de datos del estudio, Euromonitor, que ha implementado una actualización importante en los datos demográficos de las ciudades, al incluir información de los últimos censos de población. Estas actualizaciones tienen un impacto directo en los indicadores de pronóstico, en especial con la incorporación de los efectos de la guerra Rusia-Ucrania y los últimos cambios económicos acontecidos como resultado del contexto inflacionario experimentado en muchas geografías.

También se han retirado algunos indicadores obsoletos e incorporado otros nuevos, más representativos de las realidades actuales, en áreas como economía, movilidad y transporte, y planificación urbana. Además, este año se ha introducido un análisis estadístico de clúster, identificando seis grupos distintos de ciudades, cada uno con una combinación única de tecnología avanzada, infraestructura verde y mercados laborales tecnológicos activos.

Al igual que en años anteriores, los resultados del ICIM 2024 no deben compararse directamente con ediciones previas. Las diferencias en los indicadores y en los métodos de evaluación implican que el ranking de este año representa una nueva línea de base para la comprensión y el análisis de las ciudades.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).