Madrileña Red de Gas pone en marcha la primera caldera de hidrógeno verde en Madrid (para generar calefacción sostenible en su centro de operaciones)

Madrileña Red de Gas (MRG), líder en la distribución de gas en la región de Madrid, ha puesto en marcha una caldera de hidrógeno verde en una de sus sedes para generar calefacción y ACS (Agua Caliente Sanitaria) con un combustible limpio, seguro y renovable. La instalación se ha realizado con la colaboración de Vaillant, Centralgas, Carburos Metálicos y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) en el centro de operaciones que MRG tiene en Alcorcón.

La caldera es un prototipo cedido por Vaillant, homologado en España, y preparado para la utilización 100% H2. Con una potencia de 25 kW es equivalente en forma y tamaño a una caldera actual de gas natural. La instalación interior para conducir el hidrógeno renovable desde el almacenamiento hasta la caldera, realizada por Centralgas, ha seguido el reglamento de gases combustibles que se aplica actualmente y los materiales empleados son los mismos que se emplean hoy en día en las viviendas.

La sala en la que se ha instalado la caldera servirá de descanso al personal de MRG demostrando así la viabilidad del uso de hidrógeno en calefacción. 

A la presentación han acudido representantes de MRG y de las empresas colaboradoras del proyecto como el CEO de MRG, Alejandro Lafarga; su presidente, Pedro Mielgo; el director de Expansión, David Ortiz; Gorka Barañano, director de Marketing y Estrategia de Vaillant Group; Swen Engelhaupt, director de Group Market Quality en Vaillant; Asier Dobaran, responsable normativo y soluciones en Vaillant Group y Mónica Morera, directora comercial de zona centro en Carburos Metálicos. Para el director de Expansión de MRG, David Ortiz, “esta instalación demuestra que las calderas con hidrógeno son una realidad y que, cuando el hidrógeno sea canalizado por nuestras redes, en Madrileña Red de Gas estaremos preparados para adaptar la calefacción a las cero emisiones”. 

Madrileña Red de Gas continúa así su apuesta por la sostenibilidad. Hace apenas una semana, MRG firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria para desarrollar la tecnología de hidrógeno verde, desde su investigación hasta su puesta en marcha y desarrollo.

El hidrógeno es una alternativa limpia e inagotable al uso de combustibles fósiles. El hidrógeno se puede emplear, por ejemplo, para producir calefacción y agua caliente con una caldera similar a las actuales de gas natural. La principal ventaja del hidrógeno es que, en su combustión, no libera elementos contaminantes a la atmósfera, únicamente vapor de agua, colaborando activamente en el objetivo de descarbonización.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.