Madrileña Red de Gas y Universidad Francisco de Vitoria firman convenio para promover hidrógeno verde

Madrileña Red de Gas, líder en la distribución de gas en la región de Madrid, y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar la tecnología de hidrógeno verde, desde su investigación hasta su puesta en marcha y desarrollo. La alianza se enmarca en el plan estratégico de sostenibilidad que ambos firmantes llevan a cabo. Así mismo, este convenio engloba la colaboración en la formación y divulgación académica sobre el hidrógeno y sus usos, proporcionando un complemento en la formación de futuros profesionales dentro de las ramas educativas técnicas impartidas por la universidad.

El director general de Madrileña Red de Gas, Alejandro Lafarga, y el vicerrector de Investigación de la Universidad Francisco de Vitoria, Alberto López Rosado, han sellado el acuerdo en la Sala de Juntas de Rectorado de la UFV.

Según el director general de Madrileña Red de Gas, el futuro de la energía sostenible pasa por la utilización del hidrógeno verde, tanto en la calefacción como en la movilidad, así como en los usos industriales. “Nuestra infraestructura hoy transporta gas natural y en el futuro transportará hidrógeno como ya lo hizo en el pasado con el gas ciudad, que era 48% de hidrógeno. Creemos que, en Madrid, la calefacción de hidrógeno será fundamental. Las redes de distribución de gas actuales son un activo de interés público, que permitirá la transición energética sin necesidad de nuevas infraestructuras, y por tanto sin grandes inversiones.”

En la misma línea, el vicerrector de la UFV, ha destacado la importancia de dejar un legado más sostenible a las generaciones venideras y de sensibilizar a las actuales. “Es una enorme satisfacción firmar este convenio para el suministro del hidrógeno que se enmarca en la línea estratégica del impulso de la sostenibilidad y que hará que nuestro Campus sea cada vez más sostenible. También sirve para dar ejemplo a nuestros alumnos en su vivencia universitaria; verán que no solamente les trasladamos en las aulas la necesidad de la sostenibilidad, sino en la propia actividad de la universidad”.

El hidrógeno es una alternativa limpia e inagotable al uso de combustibles fósiles. El hidrógeno se puede emplear, por ejemplo, para producir calefacción y agua caliente con una caldera similar a las actuales de gas natural. La principal ventaja del hidrógeno es que, en su combustión, no libera elementos contaminantes a la atmósfera, únicamente vapor de agua, colaborando activamente en el objetivo de descarbonización.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.