Marta Rosado lanza el reto: 21 días para cambiar el cuerpo (qué trae la autora de “Un culo 10” y sus clases de 30 minutos)

(Por Íñigo Biain) Cuántas veces te prometiste que esta vez era en serio, te apuntaste al gym y… ¡acá estás! Marta Rosado y su equipo tienen claro que sin compromiso (tuyo) no hay cambio, pero con ella (y su equipo) las cosas se pueden lograr. Qué es Personal by Marta Rosado y qué hacen en Alma.

 

Marta Rosada lanza el reto: 21 días para cambiar el cuerpo

No para. Con 43 años y casi dos décadas dando clases, Marta Rosado es una marca registrada en el mundo de la actividad física. Y la actividad física es la parte central de su vida.

Con una metodología de clases cortas e intensas de 30 minutos, Rosado ha llegado a impartir 29 sesiones en un día, aunque su media ronda las 12 clases personalizadas por jornada. Así, Marta se mueve más de 6 horas al día y hace mover a cientos de personas con su formato Personal by Marta Rosado que atiende en Madrid y -durante los veranos- en Ibiza.

“Soy dura -dice con sinceridad-; no cojo a todo los alumnos que quieren trabajar con nosotros porque hay que tener claro el compromiso y los objetivos antes de empezar. Por eso lanzo el reto de 21 días para cambiar el cuerpo, porque sé que es posible, pero no lo voy a hacer yo, lo tienes que hacer tú con nuestro acompañamiento”.

A contramano de los gimnasios de bajo costo donde cada uno “va por la suya”, en Personal by Marta Rosado todo es muy personalizado e individualizado y en su centro de entrenamiento se siente la energía en el ambiente.

-¿Cómo ves la gente después de la pandemia?
- Agotada… veo gente agotada en este otoño como si estuviéramos ya en el verano. Y -aunque suene contrafáctico- en esa situación donde entrenar con un objetivo y de forma sistemática te permite recuperar la energía -explica desde su estudio en el barrio de Salamanca.

Alma, una propuesta holística

Además de su rol de entrenador (y de actriz, que también lo es), Rosado desarrolló Alma, un espacio “más Zen”. Con un equipo de 20 personas entre sus dos unidades de negocios, Marta Rosado propone una mirada holística del bienestar.

Bajo el concepto “volver a unir personas”, en Alma conviven terapias como acupuntura, reflexología, masaje metamórfico, maderoterapia, meditación o yoga, además de tecnologías como cavitación y radio frecuencia y “cosas locas” como clases de bachata sexy.

Rosado no le escapa a las definiciones provocativas: “todos tenemos un punto canalla”, dice divertidas la autora del libro “Un culo 10 - Activa tus glúteos en 30 días, donde no dudó en ser la propia modelo de portada.

Tanto en Personal como en Alma, “la idea es que salgas con una sonrisa de oreja a oreja”, resume Marta, precisamente, con una amplia sonrisa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.