Más del 70% de los comercios españoles demanda mayor innovación en la gestión de pagos en efectivo

La digitalización de los procesos de negocio se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas. En este sentido, la gestión del dinero en efectivo es uno de los ámbitos con mayor oportunidad de evolución y crecimiento en lo que se refiere a transformación digital. En concreto, el 72,4% de los comercios de nuestro país demanda una mayor innovación en las actividades relacionadas con la gestión de los pagos en efectivo para lograr una mejora y optimización en este proceso, según un estudio llevado a cabo por Prosegur Cash entre más de 500 establecimientos comerciales de toda España. 

Los datos recogidos también muestran que el 70,8% de los comercios españoles considera que la tecnología puede contribuir a mejorar la automatización de la contabilidad del dinero de caja. Según la tipología de negocio, los establecimientos gastronómicos (84,3%) y las farmacias (81,7%), son los comercios que se muestran más a favor de esta innovación. Hay que destacar la importancia del efectivo para los comercios ya que, como señala el Banco de España en un informe publicado a comienzos de 2023, es el medio de pago universal utilizado por casi la totalidad de la población, usándose a diario por 3 de cada 5 personas. 

Otro de los aspectos que mayor interés genera entre los comercios encuestados es el que se refiere al uso de la tecnología con el fin de disponer de información sobre la cantidad de dinero que hay en caja a tiempo real, el 70,3% así lo confirma. 

Oportunidad de reducir el tiempo de gestión del efectivo gracias a la innovación 

Gracias a los resultados de este estudio, se puede observar que los comercios españoles tienen algunas preocupaciones relativas al tiempo que invierten en gestionar el dinero en efectivo. Más de la mitad de los comercios encuestados, concretamente el 59,1% muestra preocupación por la cantidad de tiempo que dedica a la gestión de ingresos y retiradas en efectivo. También se consultó a los negocios si consideran que la tecnología es capaz de contribuir con la reducción del tiempo que se emplea en cobrar en la caja o en cuadrar el dinero disponible en ella, y el 61,8% se mostró a favor. 

Además, el 69,3% de los comercios españoles considera que una mayor digitalización contribuiría a reducir los tiempos en las gestiones con entidades bancarias, como ingresos y retiradas de efectivo, a través de un servicio que permitiera ingresar de manera automática el dinero de la caja en la cuenta bancaria. En estos casos, vuelven a ser los establecimientos gastronómicos y las farmacias los comercios que más proactividad presentan a la hora de introducir herramientas que permitan reducir el tiempo que se emplea en la gestión de los pagos en efectivo. 

Por otra parte, el momento de traslado del dinero en efectivo al banco es una cuestión que preocupa a los comercios, concretamente el 47,1% afirma haberse sentido intranquilo ante esta situación. La misma encuesta ha mostrado que el 65,3% de los comercios españoles piensa que automatizar las actividades de recaudación contribuiría a la eliminación de los riesgos de seguridad que implica el traslado del dinero en efectivo. Las gasolineras y estaciones de servicio son los comercios más a favor de esta innovación (78,1%), seguidos de los establecimientos gastronómicos (74,7%) y de las farmacias (69%). 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.