MasOrange recibe el reconocimiento de AENOR como organización comprometida con un entorno laboral saludable, seguro y sostenible

Solo un año después del comienzo de su actividad en España, MasOrange ha sido reconocida por AENOR con tres de las certificaciones más exigentes en materia de salud y seguridad: ISO 45001, ISO 45003 y el Sistema de Gestión de Organización Saludable (SIGOS). Este reconocimiento avala el compromiso de la compañía con el fomento de entornos laborales seguros y saludables no solo para sus profesionales, sino también para todas las partes interesadas (usuarios, clientes, proveedores y familias).

Tras un completo proceso de auditoría por parte del equipo auditor de AENOR, se ha validado un sólido sistema de gestión implantado por MasOrange en tres ámbitos:

La ISO 45001 certifica la eficacia de su sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, dirigido a reducir riesgos, prevenir accidentes y fomentar una cultura preventiva sólida. En el caso de MasOrange, esta política abarca también a las empresas colaboradoras vinculadas a sus operaciones.

La ISO 45003 reconoce las medidas orientadas al bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral. La compañía ha extendido esta certificación a sus plataformas internas de atención al cliente, reforzando así su compromiso con el equilibrio emocional de las personas trabajadoras.

Por su parte, SIGOS valora las iniciativas integradas que promueven la salud, la sostenibilidad, la inclusión y la corresponsabilidad social. MasOrange ha desarrollado este enfoque con una visión transversal, incorporando también la perspectiva de género en la gestión del bienestar.

El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, y Mireia Vildal, Chief People Officer (CPO) de la compañía, han sido los encargados de recibir estos certificados de la mano de la Directora Corporativa de Personas y Organización de AENOR, Susana Pedrero, que ha querido resaltar que “con la obtención de estos tres certificados de AENOR, MasOrange muestra claramente que le preocupa el bienestar de su plantilla y que ésta tiene un valor incalculable para la compañía. Al mismo tiempo, al alienarse con los más altos estándares en materia de recursos humanos, le manda un mensaje de máxima confianza a todos sus grupos de interés, posicionándose como una empresa muy atractiva en la atracción y retención de talento”.

Por su parte, los conductores del evento en el marco del cual se ha realizado la entrega, José Luis de la Torre, Health & Safety Manager de MasOrange, y Mónica García Ingelmo, Head of Benefits, HRO & Wellbeing de la compañía, han agradecido estas certificaciones a la entidad, referencia fundamental en la garantía de calidad de los procesos de las organizaciones. Asimismo, han añadido que “los certificados que hoy recibe MasOrange ponen de manifiesto que la compañía sigue teniendo entre sus prioridades aplicar las mejores prácticas y recomendaciones para la prevención de riesgos, el bienestar y la seguridad en el trabajo”.

La seguridad y la salud, un desafío estratégico para las organizaciones

La entrega de estos reconocimientos se ha materializado en el marco de la jornada que MasOrange ha organizado este 22 de mayo para analizar, junto a responsables institucionales y expertos en recursos humanos y PRL, los retos estratégicos que afrontan las empresas en el siglo XXI para desarrollar ambientes seguros y saludables, de acuerdo con los establecido en la Declaración de Luxemburgo de 1997, de la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo.

La jornada contó con la participación de Cecilia Gavilanes, Directora del Departamento de Gestión de Riesgos Laborales del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, que destacó los principales aspectos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Asimismo, se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que participaron Martha Pulido -secretaria general del Instituto Regional Seguridad Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid-, Carolina Soto -manager de Sanidad y Salud de AENOR-, y Félix Sanz Herrero -profesional con amplia experiencia en cambio cultural e innovación-, moderados por Juan Francisco Charfolé, responsable del Servicio Mancomunado de MasOrange. Todos ellos han debatido sobre el desafío estratégico que supone la gestión de la salud laboral si se quiere liderar con propósito y hacer de esta un factor adicional en la implicación de los trabajadores con su organización.

Finalmente se entregaron también los reconocimientos internos que cada año realiza MasOrange al mejor proveedor de Red, mejor proyecto B2B, mejor empleado y mejor partner de bienestar, para premiar las mejores prácticas en materia de seguridad y salud laboral.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.