Meta usó las publicaciones de los usuarios adultos de Australia para entrenar sus IA sin darles la opción de negarse

Meta ha utilizado los contenidos compartidos de manera pública por los usuarios de sus redes sociales en Australia para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), sin ofrecerles una opción con la que rechazar esta acción.

La firma tecnológica ha comparecido este miércoles ante las autoridades australianas con motivo de una investigación del Senado sobre la adopción de la tecnología de IA. En ella, la directora global de Privacidad, Melinda Claybaugh, ha reconocido la recopilación de datos de los usuarios adultos para entrenar la IA.

Claybaugh negó inicialmente el uso de las publicaciones desde 2007 para alimentar sus productos de IA, pero acabó reconociendo que, salvo que los usuarios conscientemente hubieran publicado de manera privada, la compañía había decidido recopilar todas las fotografías y textos de Instagram y Facebook compartidos desde 2007.

Esta recopilación afecta a las publicaciones realizadas por los usuarios adultos de Australia, no por los menores de edad, pero durante el interrogatorio matizó que aquellas imágenes compartidas por adultos en las que se ven menores, por ejemplo, padres que publican fotos de sus hijos, también se recogieron, como informan en ABC.

Esto, además, se hizo sin que los usuarios australianos tuvieran la opción de dar o negar su consentimiento, una posibilidad que sí llegó a introducirse en los países miembros de la Unión Europea, a través de un formulario de objeción.

En junio, sin embargo, Meta paralizó los planes para entrenar sus modelos de IA con el contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en la UE, debido a la legislación comunitaria.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).