Movistar Plus+ lanza una innovadora living app que permite a sus clientes compensar su huella de carbono

Con esta nueva aplicación los usuarios tendrán la posibilidad de compensar la huella de carbono que generan en sus hogares al usar los servicios contratados con Movistar como son la fibra, televisión, teléfono fijo o teléfonos móviles. 

Podrán colaborar en distintos proyectos que tratan de evitar nuevas emisiones o absorber las ya emitidas, lo que en el mercado se conoce como créditos de carbono, a través de ClimateTrade, socio de Telefónica y primer marketplace climático basado en blockchain del mundo. Gracias a su tecnología blockchain, todas las transacciones de compensación de carbono son trazables, garantizando su impacto real en la lucha contra el cambio climático.

La living app ‘Compensa tu huella’ ya está disponible en el menú ‘Apps’ de los más de tres millones de clientes de Movistar Plus+. A través de esta aplicación, los usuarios conocen los kilógramos de CO2 que van generando y después el titular de la línea puede utilizar sus Tokens de Movistar acumulados para compensar su huella participando en diferentes proyectos forestales.

Esta iniciativa tiene un doble objetivo: por una parte, compensar emisiones de los clientes a través de la captura o absorción de una cantidad equivalente de CO2 de la atmósfera, por medio del desarrollo de proyectos de reforestación, o restauración o mantenimiento de ecosistemas con especies autóctonas; y, por otra parte, incidir en la corresponsabilidad de todos con el entorno. Algunos de los proyectos beneficiados de este proyecto colaborativo son:

Navarredonda de Gredos: tras los incendios sufridos en 2009, la población de pino silvestre se vio gravemente afectada y siguen en un evidente estado de degradación. A través de la empresa Bosques Sostenibles se apoyará la siembra, plantación, conservación y mantenimiento de árboles, plantas, vegetación y de toda el área forestal.

Comunidad Montes (Laza – Touza): de las 2.800 comunidades de Montes Vecinales en Mano Común existentes en Galicia, Laza es la de mayor superficie arbolada y la séptima en extensión total. Es gestionada de forma asamblearia por 181 vecinos comuneros. El proyecto consiste en acompañar y promover diferentes acciones para la conservación, restauración y gestión de los valores naturales y culturales de este monte.

Conservación de los Bosques de Nuez de Brasil (Perú): a través de Bosques Amazónicos (BAM) se busca proteger a las 490.000 hectáreas de bosques lluviosos vírgenes que se están viendo amenazadas por la construcción de la Carretera Interoceánica Sur, una carretera que une Perú con Brasil y el Océano Pacífico, lo que está impulsando la migración en la zona.
Reforestación del Parque Natural del Alto Tajo (España): el proyecto impulsa la investigación en marcha, en la que ya han recuperado 1,5 millones de árboles gracias a la aplicación de la innovación en ciencia y tecnología en los trabajos de reforestación, mediante el empleo de un dron, semillas inteligentes de especies autóctonas y la tecnología de LG.

Podrán acceder a esta nueva living app los clientes de miMovistar y Fusión con Descodificador UHD o UHD Smart WiFi, accediendo en el menú de Movistar Plus+ a la sección ‘Apps’. Si el usuario tiene el Mando Vocal Movistar Plus+, puede pulsar el botón del micrófono y usando la voz pedir a Aura “abrir la Living App de Sostenibilidad” para ir directamente a la living App. Otra alternativa consiste en usar el dispositivo Movistar Home, desde la pantalla táctil o diciendo ‘OK Aura, abre ‘Compensa tu huella’”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.