Nace Movimiento Re-Úsalo: la iniciativa empresarial y social que fomenta la reutilización y el consumo consciente

En un contexto marcado por el crecimiento exponencial del consumo ultrarrápido, grandes corporaciones y plataformas que ya promueven la reutilización como IKEA, Milanuncios, Vinted y Wallapop; y organizaciones sin ánimo de lucro como la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) y Foro NESI, se han unido para lanzar el Movimiento Re-Úsalo, una iniciativa pionera en España que busca transformar el modelo de consumo actual a través de la revalorización de la reutilización como práctica preferente frente al consumo inmediato, masivo y de baja durabilidad.

Bajo este principio, las entidades fundadoras buscan liderar un cambio estructural en los hábitos de consumo, impulsando tanto iniciativas legislativas como transformaciones culturales, y abogando por un modelo de consumo más justo, ético y sostenible.

En 2024, el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, estimó que 4.600 millones de paquetes de productos libres de impuestos procedentes de países no comunitarios llegaron al mercado de la UE, lo que representa unos 12,6 millones de paquetes al día. Este dato refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo, que se han orientado hacia un modelo ultrarrápido, marcado por la inmediatez y el acceso continuo a una gran variedad de productos. En este contexto, surge el Movimiento Re-Úsalo, con el objetivo de acompañar esta transformación proponiendo nuevas formas de consumo más responsables, creativas y sostenibles.

Frente a esta realidad, la reutilización se presenta como una alternativa real, viable y necesaria, capaz de reducir residuos, preservar recursos, potenciar las economías domésticas y generar empleo local en sectores como la reparación, el reacondicionamiento y la logística sostenible.

“Vivimos un momento clave para revisar cómo consumimos. Todos, empresas, instituciones, entidades y ciudadanos somos parte del problema, pero también de la solución. Nuestra vocación es clara: acelerar la transición hacia un consumo más sostenible, desde la colaboración y el conocimiento práctico de quienes ya están apostando por la reutilización.” ha declarado Miguel Aguado, portavoz del Movimiento en la presentación del mismo hoy en Madrid. 

Una invitación al cambio

El Movimiento Re-Úsalo abre sus puertas a todas aquellas organizaciones —públicas o privadas— que compartan su propósito y estén dispuestas a sumar esfuerzos en favor de un consumo más consciente, transparente y regenerativo. Porque solo desde la cooperación entre administraciones, tejido empresarial y sociedad civil se podrá construir un sistema donde consumir mejor sea una opción protagonista.

Conscientes de la complejidad del desafío, el Movimiento Re-Úsalo está impulsando la cocreación de un manifiesto en colaboración con expertos en sostenibilidad, economía circular y políticas de consumo. Este documento pretende sentar las bases para acuerdos y medidas concretas que permitan transformar el modelo de consumo actual. Con la participación activa de especialistas en reutilización y representantes del tejido empresarial, el manifiesto busca establecer compromisos estratégicos y soluciones viables para hacer de la reutilización la norma en lugar de la excepción.

Este impulso coincide con un momento clave a nivel legislativo en España: la tramitación de la futura Ley de Consumo Sostenible, que representa una oportunidad estratégica para redefinir las reglas del juego y alinear los incentivos institucionales, empresariales y ciudadanos con los objetivos de sostenibilidad y circularidad.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.