Nike está fuera de forma ¿podrá recuperarse?

A un mes del comienzo de los Juegos Olímpicos de París, Nike está fuera de forma, como volvió a quedar patente anoche durante la presentación de los resultados trimestrales. Algunos inversores tiraron la toalla, provocando una caída de la cotización del 12%.

La caída de los ingresos este año ha sido mayor de lo previsto. Ayer, las expectativas eran bajas porque la dirección de Nike ya había advertido en marzo de un ligero descenso de los ingresos este año. No era lo que los inversores querían oír en un año en el que se celebra tanto la Eurocopa de fútbol de 2024 como los Juegos Olímpicos. La decepción llegó con el comentario: los ingresos futuros se reducirán más de lo previsto. Nike está trabajando en un plan de ahorro de costes de 2.000 millones de dólares, con una segunda ronda de despidos llevada a cabo recientemente.

¿En qué se equivocó? El consejero delegado John Donahoe cometió algunos errores estratégicos. Se centró en una gama más amplia de estilo de vida y dio prioridad a la creación de un canal online de venta de Nike. Durante la pandemia, esto funcionó bien, pero cuando volvieron a abrir las calles, los deportistas ocasionales compraron cada vez más zapatillas asequibles de competidores como On y Hoka.

No hay razón para que cunda el pánico, ya que Nike sigue estando por encima del resto en el patrocinio de ropa deportiva. Sin embargo, desde el punto de vista comercial, es importante mostrar un nuevo repunte de las ventas. En vísperas de los Juegos Olímpicos de París, Nike ha decidido volver a la vieja fórmula del éxito. Numerosos atletas de la plantilla de Nike se equipan con zapatillas nuevas, con las que esperan ganar medallas de oro.  Se están reforzando los lazos con los puntos de venta físicos, como Foot Locker, con la esperanza de que la versión de consumo de esas zapatillas también se encuentre rápidamente con el éxito en los grandes acontecimientos deportivos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).