No hay 2 sin 3: Canadá se une a Estados Unidos y a la Unión Europea en su veto a TikTok en móviles oficiales

Canadá prohibirá a sus funcionarios usar la conocida aplicación de vídeos TikTok en móviles oficiales, y se unirá, así, a los Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en su veto a la plataforma, según ha podido saber 'Bloomberg' a través de un informe oficial.

Esta red social, propiedad de la empresa china ByteDance Ltd., será automáticamente eliminada y bloqueada a finales de este mes debido a las preocupaciones en torno a la ciberseguridad y protección de los datos de sus usuarios.


"Esta decisión ha sido tomada por el director de Sistemas de Información de Canadá para asegurar la seguridad y protección de los sistemas y redes de información gubernamentales", ha explicado el Gobierno en el informe. "El análisis del comportamiento de la aplicación móvil en relación con sus Términos de Servicio hallaron que los métodos de recolección de datos de TikTok dejarían vulnerables a sus usuarios frente a un ciberataque", ha abundado.

El veto canadiense se sucede a las decisiones similares adoptadas por la Comisión Europea y el Congreso de los Estados Unidos. Los Gobiernos occidentales recelan de la posibilidad de que China obligue a la compañía a cederle los datos de sus usuarios.

No obstante, TikTok ha rechazado tal posibilidad y consideró la decisión adoptada por las instituciones comunitarias la semana pasada como "equivocada" y basada "en conceptos erróneos".

"Seguimos mejorando nuestro enfoque en seguridad de datos, por ejemplo, estableciendo tres centros en Europa para almacenar localmente los datos de los usuarios, reduciendo aún más el acceso de los empleados a los mismos y minimizando los flujos de datos fuera de Europa", dijo la red social.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.